Encontrar trabajo en Vaca Muerta: los perfiles más solicitados y sectores en expansión
El mercado laboral en la cuenca neuquina continúa en desarrollo. Cuáles son las áreas que crecen y los puestos más requeridos.
El crecimiento de Vaca Muerta transformó el panorama laboral en la cuenca neuquina. El aumento de la actividad en perforación, transporte y procesamiento de hidrocarburos, junto con el desarrollo de proyectos de energías renovables, sigue generando una demanda de mano de obra en constante expansión. En los últimos años, profesionales y operarios de provincias como Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Salta y San Juan se trasladaron a la región en busca de nuevas oportunidades.
Pero, en un mercado cada vez más competitivo, las posibilidades de ingresar a la industria dependen también de la formación y de una estrategia clara al momento de postularse. Así lo planteó Federico Madro, cofundador de MV Recursos Humanos, consultora especializada en la selección de perfiles para el rubro petrolero, quien analizó en diálogo con +e las claves del actual escenario profesional vinculado a los hidrocarburos.
Vaca Muerta y la oportunidad de generar más empleo.
Los perfiles y oficios más solicitados para trabajar en Vaca Muerta
El empleo en Vaca Muerta atraviesa un momento de crecimiento. Según señaló Madro, los nuevos proyectos de infraestructura, como la construcción de gasoductos, plantas de tratamiento y desarrollos vinculados al GNL, están impulsando la incorporación de más trabajadores con formación técnica y operativa.
“La combinación de proyectos de upstream y midstream está ampliando la demanda más allá del perfil estrictamente petrolero, se requiere además soporte logístico, construcción y servicios industriales”, indicó.
Hoy, trabajar en Vaca Muerta no solo implica operar en el campo petrolero. El especialista remarcó que hay una creciente búsqueda de especialistas en mantenimiento, automatización, seguridad, medio ambiente y digitalización, junto con perfiles vinculados a la gestión sustentable.
En Vaca Muerta, la búsqueda laboral se abre a soldadores y operarios especializados en distintos oficios.
Además, los rubros que acompañan el avance del shale, como logística, alimentación, comercio, construcción y servicios, mantienen una alta demanda de personal calificado, tanto en puestos profesionales como operativos.
Top 10 de empleos en Vaca Muerta
Madro detalló cuáles son los perfiles que hoy tienen mayores posibilidades de conseguir trabajo en el sector. El abanico va desde técnicos especializados hasta choferes profesionales con certificaciones específicas. A continuación, el ranking que elaboró el consultor:
-  
Técnicos de perforación y operadores de pozo, con experiencia en operaciones de campo.
 Ingenieros en petróleo y de reservorios, orientados a optimizar la producción.
Técnicos en mantenimiento mecánico y electromecánico, capacitados en mantenimiento preventivo y correctivo en plantas, equipos de superficie y compresoras.
Operadores de planta y de compresión, responsables del funcionamiento de instalaciones estratégicas.
Especialistas en Salud, Seguridad y Medio Ambiente (HSE) para cumplir estándares y normativas.
Soldadores y montadores industriales, con habilidades en montaje de estructuras, construcción y reparación de equipos.
Ingenieros y técnicos en instrumentación, control y automatización, con dominio de PLC, SCADA y procesos digitales.
Supervisores de campo y jefes de turno, además de perfiles orientados a la planificación de proyectos.
Técnicos y profesionales de yacimientos.
Choferes profesionales para logística y transporte, habilitados con CNRT y manejo de cargas especiales.
Qué competencias y habilidades buscan las empresas
Según Madro, las compañías del sector energético valoran un equilibrio entre habilidades técnicas sólidas y competencias blandas bien desarrolladas, además de la capacidad de adaptarse a la cultura de cada organización. Entre las más solicitadas se destacan la orientación a resultados, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, el liderazgo, la adaptabilidad al cambio, la resolución de problemas y la capacidad de planificación.
En un entorno donde la tecnología y la seguridad operativa son pilares estratégicos, también se priorizan la proactividad, la inteligencia emocional y la responsabilidad en el cumplimiento de normas y procedimientos.
"Las compañías buscan un match con la cultura organizacional. El nuevo paradigma laboral no sólo exige saber hacer, sino también saber convivir y adaptarse a entornos dinámicos y de alta exigencia, con fuerte foco en el trabajo por proyectos y en el cumplimiento de objetivos", agregó el especialista en selección de personal.
Construcción y montaje: sectores con crecimiento de empleo en la Cuenca Neuquina.
Los sectores con mayor crecimiento y oportunidades laborales
La exploración y producción de hidrocarburos sigue siendo el principal generador de empleo en la cuenca neuquina, con salarios por encima del promedio nacional, consideró Madro.
Sin embargo, el consultor advirtió que áreas como transporte y almacenamiento, así como el procesamiento y comercialización de gas y petróleo, ganan cada vez más relevancia, especialmente con la puesta en marcha de los nuevos proyectos de GNL y plantas de tratamiento de arenas.
Al mismo tiempo, indicó que se proyecta un crecimiento sostenido en energías renovables, minería y servicios complementarios, sectores que demandarán profesionales con una combinación de conocimientos técnicos, digitales y orientados a la sostenibilidad.
Trabajadores en Vaca Muerta durante operaciones de perforación y extracción de hidrocarburos.
Cómo buscar trabajo en Vaca Muerta
Postularse para trabajar en Vaca Muerta requiere preparación y estrategia. De acuerdo a Madro, es fundamental revisar con atención los requisitos de cada oferta y postular únicamente cuando se cumplen los criterios excluyentes.
Hoy, las vacantes se concentran principalmente en LinkedIn, consultoras especializadas, portales de empleo y bolsas universitarias, donde las compañías publican las oportunidades de empleo más recientes.
"La competencia por los perfiles técnicos calificados es intensa, por lo que la formación continua y la actualización profesional resultan clave para acceder a los mejores puestos. Se prioriza también la experiencia en la industria, cada empresa tiene sus razones para delinear los requisitos y ello tiene una explicación detrás que muchas veces la gente desconoce", concluyó el especialista en recursos humanos.
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar
  











