Río Negro conmemora el Día Provincial del Petróleo: los hitos productivos
La fecha celebra el hallazgo del pozo RN CO x-1 en Catriel, ocurrido en 1959. Cuál fue el área que lideró la producción mensual.
Río Negro conmemora este jueves el Día Provincial del Petróleo, en recuerdo del descubrimiento del pozo RN CO x-1 en Catriel Oeste, ocurrido el 20 de noviembre de 1959. Aquel hallazgo transformó a una colonia agrícola en el corazón petrolero de la provincia, dando inicio a más de 60 años de desarrollo hidrocarburífero.
A partir de ese primer pozo, la ciudad quedó ligada de manera definitiva a la cuenca neuquina y se consolidó como un enclave petrolero, con actividad que generó empleo, obras e infraestructura, según expresaron desde el Gobierno provincial.
La foto productiva del mes
El último informe oficial ubicó la producción provincial de septiembre en 93.535 metros cúbicos, con 1362 pozos activos. El área Señal Picada-Punta Barda lideró el mapa, con 18.421 metros cúbicos.
El dato central estuvo en los récords mensuales. El pozo más productivo fue el PET.RN.CoN.x-1(st), en Confluencia Norte, operado por Phoenix y operativo desde octubre de 2024. Sumó 4.166 metros cúbicos en el noveno mes del 2025 y se mantiene al frente desde fines de año pasado como el primer pozo no convencional de alto rendimiento en la provincia.
En paralelo, el pozo con mayor acumulado histórico continúa siendo el CSJ.RN.LY.a-2, del área La Yesera, a cargo de Cápex. Desde febrero de 2003 suma 963.114 metros cúbicos.
Proyecciones para el sector energético
La secretaria de Hidrocarburos de Río Negro, Mariela Moya, subrayó que la fecha representa “una oportunidad para reconocer la historia que nos trajo hasta acá y el trabajo cotidiano que sostiene la producción en cada área y en cada pozo de la provincia”.
También se refirió al momento que atraviesa la provincia. “Seguimos fortaleciendo nuestra producción convencional, que es la base de nuestra identidad energética, al mismo tiempo que comenzamos a transitar un nuevo camino con los primeros desarrollos no convencionales en Confluencia Norte”, señaló.
Asimismo, Moya indicó que Río Negro se prepara para asumir un rol estratégico dentro de la matriz exportadora del país. “Río Negro está llamada a ocupar un lugar estratégico en la matriz exportadora argentina, especialmente con la infraestructura que permitirá transportar el crudo de Vaca Muerta hacia nuestros puertos. Es un paso histórico que potenciará el desarrollo energético, industrial y logístico de toda la provincia”, afirmó.
Vaca Muerta Oil Sur: la obra que reconfigura el mapa energético
La provincia avanza con la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), considerada la mayor inversión privada en infraestructura energética en años recientes. El tendido contempla 437 kilómetros de recorrido hasta Punta Colorada, donde se construye una terminal marítima que permitirá operar buques tipo VLCC.
El sistema transportará el crudo no convencional de la cuenca neuquina hacia una nueva plataforma de exportación diseñada para ampliar la salida del shale al mercado internacional.
El VMOS transforma la vida de los proveedores rionegrinos.
Fuentes oficiales señalaron que el Día Provincial del Petróleo combina “memoria, reconocimiento y proyección”. También remarcaron que, desde el hito fundacional de Catriel hasta la diversificación productiva actual, la provincia "reafirma su compromiso con un desarrollo energético responsable que genere oportunidades y mejore la calidad de vida de las y los rionegrinos".
En esta nota









