El accidente en Rakiduamn activó una reunión pendiente por seguridad
La tragedia de la contratista en un yacimiento de YPF obligó a crear una Comisión de Seguridad que venía pidiendo el sindicato desde 2019.
El Ministerio de Trabajo de la Nación convocará a los gremios petroleros y a las empresas operadoras a una reunión para definir la conformación de un Comité Mixto de Seguridad e Higiene, un viejo reclamo sindical previsto en el convenio colectivo pero que aceleró su definición el trágico accidente en un yacimiento de YPF en Río Negro, donde un operario de Rakiduamn perdió la vida y otro continúa en observación.
A fines de agosto del 2020, los petroleros y las cámaras empresariales acordaron poner en actividad la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, una propuesta que hizo el sindicato antes de la cuarentena en una carta enviada al ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni. Las definiciones de esa reunión tenían que resultar en normas claramente detalladas en un anexo al convenio colectivo de trabajo.
Los petroleros ya venían con la exigencia después de atravesar un 2019 con muchas muertes en yacimientos de Vaca Muerta. El crecimiento de la actividad en los yacimientos no convencionales traía aparejada una serie de debates, entre ellos la mejora en los protocolos de seguridad y sobre cómo actuar ante las emergencias. A esto se suma la incorporación de tecnología para hacer más eficiente la actividad.
Este pedido fue en el contexto previo a la pandemia y cuando en Vaca Muerta regía la adenda laboral, que en la práctica significaba una reducción en los costos laborales al mismo tiempo que avanzaba la curva de aprendizaje. Los gremios rechazaron nuevas adendas al considerar que el periodo de aprendizaje estaba concluido, con Vaca Muerta a niveles de competitividad similares a los de Estados Unidos y con la producción en ascenso desde el segundo semestre de 2020.
Tras el accidente en el pozo exploratorio no convencional en Río Negro, el gremio apuntó a esta deuda pendiente del Estado y las empresas. En una nota pública, el gremio petrolero apuntó: "Hemos reiterado a la autoridad administrativa de trabajo la necesidad de conformar urgentemente la comisión correspondiente y el Comité Mixto de Seguridad e Higiene, mecanismos estos previstos en nuestro CCT como herramienta idónea para poder terminar con estas lamentables y dolorosas situaciones y que pese a nuestros reiterados pedidos (desde enero 2021) no se ha logrado".
"Hemos recibido a última hora de la tarde notificación del Ministerio de Trabajo que da cuenta de las presentaciones efectuadas, tanto de esta denuncia como de presentaciones anteriores y hemos requerido se fije un plan de trabajo urgente", indicó el gremio que lidera Marcelo Rucci. "Un hecho lamentable como el que sufrimos nos ha encontrado una vez más unidos y, con el dolor de lo sucedido hemos hecho y haremos lo necesario para lograr condiciones de trabajo seguras para los trabajadores petroleros", añadió la nota.
Leé más
Una cronología de los accidentes en Vaca Muerta
En esta nota