Nuevo acuerdo offshore: YPF y Eni explorarán un bloque clave frente a la costa uruguaya
YPF firmó un acuerdo con la petrolera italiana para avanzar en la exploración del bloque OFF-5, un área considerada estratégica por su potencial.
YPF y la petrolera italiana Eni firmaron un acuerdo para explorar de manera conjunta el bloque OFF-5, un área de aguas profundas ubicada a unos 200 kilómetros de la costa de Uruguay. El bloque, de aproximadamente 17.000 kilómetros cuadrados y con una profundidad máxima de agua cercana a los 4.100 metros, se encuentra ubicado en una zona considerada estratégica por su potencial geológico.
Los estudios realizados en la región muestran similitudes con la cuenca Orange, en el margen africano, en Namibia, donde en los últimos años se concretaron descubrimientos de petróleo y gas. Ambos márgenes compartieron la misma evolución geológica antes de la separación continental, y sostienen características comunes tras la apertura del Atlántico, un antecedente que fortalece las expectativas exploratorias en el Margen Americano, según informó YPF a través de un comunicado.
El acuerdo por el bloque offshore en Uruguay
El bloque OFF-5 tiene la particularidad de pertenecer en un 100% a YPF. Con esta alianza, Eni Uruguay adquirirá una participación del 50% en el área, localizada frente a Punta del Este, y quedará a cargo de la operación una vez que se concrete el cierre de la transacción, sujeta a la aprobación de las autoridades uruguayas. “Este acuerdo nos permite dar un paso hacia la exploración offshore. Incorporamos conocimiento global y capacidades que nos posicionan para aprovechar oportunidades en una región con gran potencial, reafirmando nuestra visión de crecimiento y liderazgo en proyectos innovadores”, expresó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.
Al respecto, desde la petrolera de bandera nacional indicaron que el entendimiento “refuerza el compromiso de ambas compañías con el desarrollo energético en la región y marca un paso importante en la cooperación internacional para proyectos aguas afuera”.
YPF y ENI cerraron un acuerdo para explorar el potencial offshore en Uruguay.
YPF y ENI, un vínculo estratégico
El avance en Uruguay se suma al trabajo conjunto que ambas compañías desarrollan en el país. El mes pasado, YPF y Eni firmaron en Buenos Aires el contrato de ingeniería de la etapa más relevante del proyecto Argentina LNG, que apunta a construir la mayor planta de licuefacción del país.
Ese documento define el diseño técnico y operativo de una iniciativa que prevé una inversión total estimada de 40.000 millones de dólares. De esa cifra, unos 25.000 millones se orientarán a la construcción de la terminal de licuefacción y la infraestructura asociada, mientras que otros 15.000 millones financiarán el desarrollo de tres bloques de gas húmedo en Vaca Muerta. El contrato representa un paso técnico previo a la Decisión Final de Inversión (FID), que se espera para el primer semestre de 2026.
El esquema de alianzas en torno al proyecto también registró un avance en noviembre, durante la feria energética ADIPEC 2025. En ese ámbito, YPF y Eni firmaron un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas de ADNOC, la petrolera de Abu Dhabi.
El entendimiento marca un paso decisivo hacia la incorporación del grupo emiratí al desarrollo de LNG. “Esta alianza estratégica nos permite avanzar en el desarrollo de una plataforma de exportación con un impacto transformador en términos de empleo, inversión y posicionamiento internacional”, dijo Marín. “La incorporación de XRG al proyecto Argentina LNG fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país”, agregó.
En esta nota








