gasoducto

Qué planea hacer Nación con el Gasoducto Perito Moreno, el proyecto de TGS y el GNEA

Nación adelantó que pretende privatizar el Gasoducto Perito Moreno y lo que espera del proyecto presentado por TGS. Además, brindó detalles del estado del GNEA.

Casa Rosada tiene un mapa trazado para el sector energético. “Libertad” es la palabra clave que repiten los funcionarios en cada una de sus presentaciones. María Tettamanti fue una de las encargadas de brindar detalles sobre lo que pasará con el Gasoducto Perito Moreno (exGPNK), el proyecto de TGS y demás obras para darle más transporte al shale gas.

En el marco del Energy Day, organizado por Econojournal, la titular de la Secretaría de Energía de Nación habló sobre los avances en transporte de gas, la regulación estatal y los desafíos de inversión en infraestructura energética.

La primera en recibir el visto bueno

En junio, TGS presentó una propuesta para ampliar el tramo I del Gasoducto Perito Moreno con el fin de incrementar la capacidad de transporte de gas natural en 14 MMm3/día.

Además, prevé la ampliación complementaría en los tramos finales del sistema regulado de TGS en los términos de la Ley N° 24.076, para disponer de gas natural en el área GBA y luego transferirlo al sistema de la empresa Transportadora de Gas del Norte (TGN) a través del Gasoducto Mercedes Cardales, reforzando así el suministro del área Litoral y de los usuarios conectados al Gasoducto Norte.

El martes salió un decreto que declaraba de interés público este proyecto y Tettamanti fue clara sobre la licitación. “Esperamos que sea lo antes posible. Obviamente, el sector público no es el sector privado. Estoy detrás de cada paso, de cada expediente. La idea es trabajar muy fuerte en la licitación y poner todo para que eso suceda cuanto antes”, consideró.

A las puertas de la privatización

Una de las premisas del Gobierno de La Libertad Avanza es privatizar gran parte de los activos del Ejecutivo Nacional. El exsecretario de Energía, Gustavo Lopetegui, retomó la idea de vender las acciones del Gasoducto Perito Moreno y Tettamanti se mostró receptiva a la propuesta.

Tenemos que ir hacia un esquema de concesión privada. Enarsa, como propietaria actual, debe desprenderse de estos negocios para avanzar hacia la privatización”, aseveró.

gasoducto norte 1.jpg
La obra de reversión del Gasoducto Norte sigue avanzando.

La obra de reversión del Gasoducto Norte sigue avanzando.

El NOA espera por el shale gas

Otro hito que permitió conocer el plan de Nación para el gas de Vaca Muerta fue el informe de gestión que defendió Guillermo Francos en la Cámara de Diputados. El jefe de Gabinete brindó un panorama de lo que sucederá con la reversión del Gasoducto Norte y el GNEA.

En el primer proyecto, el Gobierno nacional recordó que la obra contempla distintas etapas constructivas: el Gasoducto de Interconexión Federal (GIF), los loops y las plantas compresoras.

“El GIF 36” se encuentra operativo y presurizado. Se desarrollan actividades posteriores al Apto para Funcionamiento (APF), como adecuaciones en las áreas de medición, montaje de la trampa de scrapper, trabajos en válvulas específicas, y tareas de recomposición y limpieza del terreno”, subrayó el informe.

“En el Loop 30”, el segmento sur de 52 km está presurizado y se realizan actividades de limpieza y montaje de equipos. En el segmento norte de 10 km, aún en ejecución, se llevan a cabo principalmente tareas de soldaduras y cruces de caminos. Las actividades post-APF contemplan el montaje de la trampa de scrapper”, agregó.

Con respecto a las plantas compresoras para la reversión, Nación informó que se encuentran en fase de ingeniería de detalle, con avances en la compra de materiales y equipos, trámites para permisos de obra y montaje de obradores en Lavalle y Dean Funes. “Se estima su puesta en funcionamiento en etapas durante el primer y segundo trimestre de 2025”, aseguró.

En tanto, sobre las obras del segundo tramo del Gasoducto Perito Moreno (exGPNK) se informó que las mismas no se encuentran licitadas.

"El segundo tramo del gasoducto Perito Moreno (ex-GNK) está en reestudio y, por el momento, no está en la agenda. Queremos que el sector privado lidere estas ampliaciones. Con tarifas justas y previsibles, los empresarios podrán planificar y expandir el sistema”, sumó Tettamanti.

Problemas judiciales

El Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA) también espera por una resolución desde el Estado nacional. El documento presentado en Diputado destacó que las obras están divididas en distintos tramos constructivos, cada uno con un contrato de obra específico, los cuales presentan diferentes grados de avance y circunstancias particulares.

“Algunos contratos se encuentran en operación, otros están judicializados o suspendidos, y otros requieren trabajos finales o resolución de controversias para completarse. En general, las obras concluidas están en operación o en proceso de cierre contractual. Los tramos pendientes necesitan resoluciones contractuales, pruebas finales, y actividades de habilitación para lograr la conectividad integral del sistema”, aseveró el informe.

Regulación y libertad de mercado

Esta semana también se conoció la reglamentación de la Ley de Hidrocarburos que otorga herramientas al Estado para intervenir en precios y exportaciones en casos extremos. Sobre esto, Tettamanti plasmó la hoja de ruta para la industria hidrocarburífera con el corazón puesto en Vaca Muerta.

"La idea es que haya libertad. Que las distribuidoras y los grandes usuarios vuelvan a contratos a largo plazo. Si el mercado funciona, habrá saldos exportables y el Estado no tendrá que intervenir. No queremos repetir errores del pasado, como cortar exportaciones de gas a Chile. El espíritu es maximizar la renta y fomentar la libertad de mercado”, aseguró la secretaría de Energía.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas