Impuesto a los combustibles: en Patagonia preguntan dónde está la plata de las rutas
Río Negro exige al Gobierno el dinero del impuesto a los combustibles, destinado a rutas. Con obra pública frenada, ¿a dónde va la recaudación?
Desde hace años la infraestructura está en el ojo de la tormenta y eso se profundizó cuando Javier Milei llegó a la presidencia anunciando que cortaría toda la obra pública para conseguir el déficit cero. Hasta acá, no hay ninguna novedad, pero urgidos por el avance de Vaca Muerta, los gobiernos de Norpatagonia vienen pidiendo que se apague la motosierra en la región. Hoy, en un nuevo capítulo en la saga de los reclamos, el gobierno de Río Negro preguntó en redes sociales "¿dónde está la plata?” del impuesto a los combustibles.
“Cada vez que cargas nafta, pagas un impuesto. Esa plata, por ley, tiene que usarse para arreglar las rutas. En 2024, el estado nacional recaudo más de dos billones por ese impuesto. Se quedó con el 79% y solo el 21% se repartió entre todas las provincias”, comienza un video que subieron en la red X.
Mientras se ven imágenes de rutas a medio hacer o rotas, el locutor continúa: “Son fondos que deberían volver en obras, pero hoy no están llegando. Vos pagas todos los días, pero las rutas siguen rotas. No hay obras. ¿Dónde está la plata?”.
El tema se instaló en la agenda diaria. Hace unos días, en el marco de las Jornadas de Energía del Diario Río Negro, Alberto Weretilneck decía: “Tenemos todas las rutas destruidas. Venimos insistiendo en la importancia de atender la infraestructura”. Y días más tarde recordó que Río Negro había presentado propuestas concretas para resolver el deterioro de las rutas, sin recibir respuesta: Provincialización de rutas nacionales, para que la provincia se haga cargo de su mantenimiento; transferencia de la operación y mantenimiento, sin cambiar la titularidad, pero con gestión local.
“Cuando cargamos nafta, el 50% del monto son impuestos, y toda esa plata se la queda Nación. Esos fondos están destinados a las rutas nacionales, pero no vemos que se use nada de eso en nuestras provincias”, afirmó el mandatario rionegrino en el marco del Primer Encuentro para el Desarrollo de la Norpatagonia, donde Neuquén y Río Negro acordaron trabajar en conjunto para gestionar fondos y administrar rutas compartidas.
Recaudación y destino
De acuerdo a la información difundida por ARCA, la recaudación de los impuestos a los combustibles ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos meses. En febrero de 2025, los ingresos por Impuesto a los Combustibles alcanzaron los $339.280 millones, lo que representa un notable aumento interanual del 571,8%. En marzo de 2025, la recaudación por este concepto fue de $297.945 millones, con un incremento interanual del 261,2%. Estos aumentos sustanciales se atribuyen principalmente a las actualizaciones impositivas que se fueron implementando.
La Ley N° 23.966, modificada por la Ley N° 27.430, establece el destino específico de los fondos recaudados por el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos (ICL). La distribución de estos ingresos se realiza entre varios beneficiarios clave: Tesoro Nacional: Recibe el 10,40% de la recaudación; Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) - Ley 21.581: Se le asigna el 15,07%; Provincias: Obtienen el 10,40% de los fondos; Sistema Único de Seguridad Social: Se destina un 28,69% para atender las obligaciones previsionales nacionales: Fideicomiso de Infraestructura Hídrica - Decreto 1381/2001: Recibe el 4,31%; Fideicomiso de Infraestructura de Transporte - Decreto 976/2001: Se le asigna un 28,58%; y Compensación Transporte Público - Decreto 652/2002: Se destina el 2,55%.
En cuanto a la recaudación del Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), su distribución se rige por el régimen establecido en la Ley 23.548.
En esta nota