Phoenix

Phoenix se garantiza el financiamiento para perforar más pozos en Vaca Muerta

El fondo Mercuria seguirá inyectando dólares. Ya perforaron 8 pozos en Vaca Muerta y comenzarán a fracturar y a realizar otro pad en Mata Mora.

La petrolera Phoenix Global Resources se aseguró el financiamiento para continuar con la actividad de perforación y completación de pozos en Vaca Muerta.

El fondo inversor Mercuria, con sede en Ginebra, Suiza, principal accionista de Phoenix con el 83% de las acciones, acordó aumentar la línea de crédito puente, que devenga un interés de LIBOR en dólares más el 4% y que es no convertible, en u$s 30 millones para, de este modo, alcanzar un total de u$s97,5 millones a modo de inyección directa de capital para que la petrolera continúe profundizando sus operaciones en Vaca Muerta.

Phoenix, bajo el liderazgo del ex YPF Pablo Bizzotto, tiene su principal apuesta en el bloque Mata Mora, en la zona de San Patricio del Chañar, donde puso en marcha un proyecto piloto sobre la formación shale.

Mercuria manifestó su intención de proporcionar apoyo financiero a la compañía y acordó satisfacer las necesidades de efectivo de y no exigir el reembolso de los préstamos que comenzó a otorgar el año pasado para la campaña de perforación. Mientras, las partes continúan discutiendo la reestructuración de la deuda existente.

Según se informó a través de un comunicado, las condiciones principales se mantienen en línea con los términos del crédito existente, cuyo reembolso del capital y los intereses se ha prorrogado hasta el 31 de diciembre próximo mientras que el plazo de gracia para el pago de los intereses se extendió hasta el 30 de septiembre.

De acuerdo a lo manifestado por la compañía, los préstamos siguen siendo no garantizados y el aumento de la línea de crédito se utilizará para financiar los programas de trabajo previstos.

Mata Mora

La petrolera ya perforó tres pozos en el bloque Mata Mora que constan de tres tramos verticales, a profundidades de 2.314 metros, 2.280 metros y 2.316 metros y horizontales navegando la formación Vaca Muerta, mientras que el tercer tramo lateral está siendo perforado y luego comenzará las actividades de terminación.

A la vez, comenzó a perforar el pad 2, que tendrá tres pozos con una rama lateral de unos 2.600 metros de longitud y unas 37 etapas de fractura.

La compañía planea su programa de perforación del pad 3 a mediados de este mes.

Las primeras instalaciones de producción del yacimiento están en construcción, se están realizando trabajos en el tratamiento y medición de petróleo y gas.

Además, se están instalando estaciones y conexiones de líneas de flujo a tuberías de evacuación de petróleo y gas. Esto permitirá a la petrolera evitar la quema en línea.

Pablo Bizzotto _ Phoenix 1.jpg
Pablo Bizzotto, CEO de Phoenix Global Resources.

Pablo Bizzotto, CEO de Phoenix Global Resources.

Corralera Sur

Por otro lado, Phoenix avanzó con las tareas exploratorias en el bloque Corralera Sur, en cercanías a Rincón de los Sauces. Allí perforó un pozo exploratorio vertical a una profundidad de 3.639 metros y su ramal horizontal con un 2.134 metros de longitud lateral y 30 etapas de fractura, navegando la formación Vaca Muerta.

El pozo se encuentra actualmente bajo reflujo pruebas y está produciendo altos volúmenes de agua con trazas de aceite con una alta presencia de CO. Se han tomado muestras de agua y gas para analizar en laboratorio.

Corralera Noreste

En Corralera Noreste, la petrolera culminó la perforación de un pozo exploratorio vertical a una profundidad de 2.970 metros y su ramal horizontal con un 2.000 metros de longitud lateral y 29 etapas de fractura, navegando la formación Vaca Muerta.

La prueba inicial de flowback fue completada, que produjo altos volúmenes de agua y bajos volúmenes de petróleo con una alta presencia de CO. El pozo está actualmente cerrado para pruebas de acumulación de presión, muestreo de isótopos y análisis de trazadores.

> Te puede interesar

Phoenix amplía la frontera de Vaca Muerta hacia Rincón

Phoenix comenzó con las fracturas en su área Corralera

Un acuerdo de bonos de carbono entre Mercuria y la provincia de Misiones

En esta nota

Comentarios