Río Tinto avanza fuerte: Salta dio luz verde a una producción de 50.000 toneladas de litio por año
¿Revolucionará Salta la transición energética global con su liderazgo en litio? Río Tinto recibe luz verde para extracción en Rincón, impulsando inversiones pese a precios bajos.
La Secretaría de Minería y Energía de Salta emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable para Rincón Mining Pty Limited, subsidiaria de Río Tinto, autorizando la extracción de salmuera de litio y la producción anual de 50.000 toneladas de carbonato de litio grado batería en el proyecto Rincón Litio.
Esta aprobación consolida el liderazgo de Salta en el sector litífero argentino, donde la provincia alberga cuatro de los siete proyectos autorizados a nivel nacional, reforzando su rol pivotal en la transición energética mundial.
El proceso de evaluación fue riguroso e interdisciplinario, involucrando a entidades como la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Recursos Hídricos, el Subprograma de Fiscalización Ambiental, la Dirección de Energía Eléctrica, la Secretaría de Asuntos Indígenas y la Dirección General de Minería.
Todos los pasos cumplidos en Salta
Se cumplieron todas las instancias legales y participativas, incluyendo la Consulta Previa, Libre e Informada con comunidades locales, revisiones técnicas integrales y una Audiencia Pública el 29 de julio de 2025 en el Centro Vecinal de Olacapato, donde se abordaron opiniones, inquietudes y consultas de residentes, organizaciones e instituciones.
El proyecto se enmarca en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y representa una inversión estratégica a largo plazo. A pesar de la coyuntura de precios bajos en el mercado internacional del litio, Río Tinto optó por avanzar en Salta, valorando la seguridad jurídica, calidad institucional y ventajas competitivas provinciales.
La DIA resultó de una colaboración entre el sector privado y equipos gubernamentales especializados en ambiente, hídricos, energía y aspectos legales, que evaluaron exhaustivamente el Informe de Impacto Ambiental y Social.
La resolución obliga a la empresa a cumplir estrictamente con el informe aprobado, la normativa vigente y las disposiciones técnicas anexas, asegurando un desarrollo sustentable.
Con esta etapa, Salta reafirma su protagonismo en proyectos de litio, impulsando inversiones, empleo y avances en la transición energética global.
En esta nota