La carrera por el litio argentino tiene un nuevo campeón y está en Catamarca
¿Un salto al podio mundial? Galan Lithium asegura financiamiento clave para producir litio de alta pureza en la Puna de Catamarca.
Esta semana arrancó un anuncio importante para el litio de Argentina. Galan Lithium Limited confirmó una inversión de 20 millones de dólares australianos por parte del Clean Elements Fund. Esta inyección de capital asegura la financiación completa para la Fase 1 del proyecto de litio Hombre Muerto West (HMW), ubicado en Catamarca.
La empresa se posiciona así para iniciar la producción de concentrado de cloruro de litio durante el primer semestre de 2026.
La inversión se efectuará en dos tramos de $10 millones cada uno. El primero se liquidará en los próximos cinco días hábiles, mientras que el segundo se completará a más tardar el 22 de noviembre de 2025.
Según el director gerente de Galan, Juan Pablo Vargas de la Vega, la inversión brinda la "certeza de financiación para completar la construcción de la Fase 1 en HMW", lo que pone a la compañía en el camino para producir 4,000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE).
El potencial de la Puna de Catamarca
Para el Clean Elements Fund, el proyecto HMW no es uno más en el portafolio. Según su presidente, Ofer Amir, el asesor de salmuera de litio del fondo calificó a HMW como "el principal recurso de salmuera de litio a nivel mundial". La salmuera de HMW es la de mayor ley en Argentina, con el perfil de impurezas más bajo.
Una de las ventajas más destacadas es el bajo contenido de magnesio y calcio, que son problemáticos en otros yacimientos como el Salar de Atacama en Chile. Esta pureza, combinada con las altas leyes de litio, permite las mayores recuperaciones del sector de salmueras de litio hasta la fecha.
La debida diligencia de Clean Elements “ha confirmado lo que en Galan ya sabemos: HMW es un proyecto de litio excepcional, que combina una escala y una calidad sustanciales con una capacidad de ejecución que lo coloca entre los mejores a nivel mundial”, dijo Vargas de la Vega.
Esta característica única posibilita un proceso de producción de bajo costo basado en la evaporación natural, lo que posiciona a Galan para convertirse en un productor de litio altamente rentable y competitivo a nivel global. En opinión de Amir, Galan no solo participará en el mercado del litio, sino que "establecerá un nuevo punto de referencia".
El equipo de Galan, con la financiación asegurada y la validación de un socio estratégico, se enfoca ahora en la ejecución del proyecto. La empresa busca generar un valor a largo plazo para sus accionistas a medida que avanza hacia el inicio de la producción.
En esta nota