El primer proyecto RIGI aprobado es de Rio Tinto
Se trata del mega proyecto de litio que tiene la empresa tiene en Salta. Las definiciones del viceministro y las perspectivas a futuro.
El viceministro Daniel González despejó las dudas y confirmó que el primer proyecto minero en ser aprobado en el RIGI es Rincón. Se trata de una iniciativa del gigante Río Tinto en la provincia de Salta, por el cual piensa invertir unos 2.700 millones de dólares.
“Esperemos que sea el primero de varios, pero no necesariamente todos van a ser aprobados. Tienen que cumplir con una normativa muy rígida, nos tomamos en serio la plata de los contribuyentes. Para usar los recursos fiscales en forma eficiente. El proceso de aprobación es muy complejo”, indicó en el cierre del primer día de Arminera.
Había mucha expectativa en la industria por la demora en la aprobación de los siete proyectos mineros presentados, a contraposición de la energía donde ya hubo tres que tuvieron el visto bueno.
Tres proyectos de cobre
De cara al futuro, González dijo que “sabemos que en cobre hay tres proyectos que van a estar aplicando. El régimen ha generado un interés que es lo que buscó el gobierno para acelerar y decidir inversiones. Hemos hecho las cosas tan mal que necesitas una ley q diga q vas a respetar las otras leyes”.
Rincón es la nave insignia de Río Tinto, que también presentó al RIGI el proyecto Sal de Vida por unos 650 millones de dólares y adelantó que van a presentar un tercero que es la ampliación de Fénix por un importe similar. De esta manera, la inversión total de la empresa superaría los 4.000 millones más los 3.400 que ya había desembolsado antes.
“Tenemos 2 proyectos presentados. Rincón y Sal de Vida. Y estamos preparando un tercer proyecto. Pedimos que haya una ventana mayor para aplicar y beneficiarse de una ventana mayor”, dijo Ignacio Costa, gerente general de Río Tinto Lithium minutos antes en el panel previo.
No habrá RIGI para proyectos maduros
En cuanto al reclamo de proyectos maduros como el oro y la plata, González afirmó que no habrá “nuevos RIGI”, pero sí “vamos a atender en qué medida la extensión de vida es una ampliación que eso está prevista en el RIGI. Las cosas interpretativas las estamos mirando y si concluimos que tiene sentido lo vamos a hacer”.
Por otro lado, reconoció que pueden llegar a discutir la Ley de Glaciares si concluyen que es una restricción para los proyectos de cobre. “Este gobierno no le tiene miedo a enfrentar esas cuestiones que algunos pensaban que era imposible de levantar”.
En esta nota