¿Qué mina de oro ya tiene fecha de producción y logró financiamiento millonario?
En San Juan hay un gigante aurífero que se activa. Se aseguró casi 23 millones de dólares y acelera producción para fines de 2025.
La mina de oro Hualilán, ubicada en Ullum, San Juan, marca un avance significativo hacia su entrada en producción a finales de 2025, con dos hitos clave: la recaudación de 22,46 millones de dólares y la finalización de un estudio de prefactibilidad para molienda por contrato. Estos logros posicionan al proyecto, operado por Challenger Gold, como un referente en el sector minero aurífero.
La inyección de capital proviene de una emisión de acciones adquiridas por inversores de renombre, incluyendo L1 Capital, Helikon Investments y Elsztain Group, liderado por el empresario argentino Eduardo Elsztain, quien ya había invertido previamente en Hualilán. Los fondos, sujetos a la aprobación de los accionistas, financiarán el proyecto hasta alcanzar el primer flujo de caja mediante la molienda por contrato, además de acelerar perforaciones y estudios para extender la vida útil de la mina. Los resultados de estos estudios se esperan para el primer trimestre de 2026.
Kris Knauer, Director General de Challenger Gold, destacó: “Esta colocación transforma a Challenger, validando nuestra estrategia de generar flujo de caja a corto plazo mediante molienda por contrato, mientras avanzamos hacia un desarrollo independiente de mayor escala”. Por su parte, Sonia Delgado, Directora Ejecutiva, subrayó que Hualilán está en camino de convertirse en un productor de oro a corto plazo.
Un acuerdo estratégico
El estudio de prefactibilidad detalla un acuerdo de molienda por peaje con la mina Casposo, propiedad de Elsztain, en Calingasta. Este convenio, firmado en diciembre de 2024, permite procesar el mineral de Hualilán en la planta de Casposo, ubicada a 165 km por ruta asfaltada. Durante 33 meses, ambas minas alternarán el uso de la planta (tres meses cada una), con una recuperación estimada del 84,4% para el oro y 65,7% para la plata.
El estudio proyecta ingresos de 144 millones de dólares durante los tres años de molienda, utilizando solo el 3% de las 2,8 millones de onzas de mineral de Hualilán. Los costos totales, incluyendo procesamiento, transporte y acceso, se estiman en 133 dólares por tonelada procesada.
Rumbo a la producción
Con la financiación asegurada y el estudio de prefactibilidad concluido, Hualilán se prepara para iniciar la producción a finales de 2025, bajo la dirección de Ubirata Bira De Oliveira, un experto minero que liderará la operación y la selección de contratistas. Este proyecto no solo refuerza la posición de San Juan como polo minero, sino que también destaca el potencial de modelos operativos innovadores, como la molienda por contrato, para optimizar recursos y acelerar la producción.
En esta nota