Patagonia Gold confirmó la inversión de US$40 millones en el Proyecto Calcatreu
Es la primera mina a gran escala de la provincia. Se estima que comenzará a producir en 2026 y generará más de 700 empleos.
El Proyecto Minero Calcatreu, ubicado en la Región Sur de Río Negro, a unos 80-85 kilómetros al sur de Ingeniero Jacobacci, marca un hito significativo para la provincia al convertirse en su primera explotación metalífera a gran escala de oro y plata. Liderado por Minera Calcatreu S.A.U., subsidiaria de Patagonia Gold, el proyecto ha recibido un impulso fundamental con la confirmación de una inversión de 40 millones de dólares por parte de Black River Mine Inc.
Esta inversión, canalizada a través de Patagonia Gold Canada Inc, financiará exclusivamente la construcción y desarrollo del yacimiento. BRM es controlada por el empresario argentino Carlos Miguens, quien ya es el principal accionista de Patagonia Gold Corp. con el 43,2% de las acciones ordinarias.
La operación, que requirió la aprobación de los accionistas "desinteresados" de Patagonia Gold con un respaldo del 99,91% en una junta especial el 20 de mayo de 2025, está sujeta a la aprobación final de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX Venture Exchange).
2026, año clave
El Proyecto Calcatreu fue adquirido por Patagonia Gold a Pan American Silver en 2018. Tras siete años de trabajo, que incluyeron la consolidación de la licencia social y la obtención de los permisos necesarios, el gobierno de Río Negro otorgó la autorización final en noviembre de 2024 para iniciar la fase de construcción.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de construcción inicial, con actividades como la apertura de caminos y la llegada de elementos previamente declarados por la empresa constatadas en inspecciones recientes. La operación comercial plena se proyecta para comenzar en 2026, con una producción inicial estimada en 2.500 toneladas diarias de mineral. La vida útil inicial se calcula en 5 años, con potencial de ampliación gracias a nuevos descubrimientos y campañas exploratorias.
Reservas de oro y plata
El yacimiento, ubicado en un sistema epitermal de baja sulfuración que abarca 16.291 hectáreas en los departamentos 25 de Mayo y Ñorquinco, cuenta con importantes recursos minerales. Según el último informe técnico, posee 746.000 onzas equivalentes de oro en recursos medidos e indicados y otras 390.000 onzas en recursos inferidos. Los recursos medidos e indicados suman 9,84 millones de toneladas, con leyes promedio de 2,11 g/t de oro y 19,8 g/t de plata.
Los recursos inferidos son de 8,08 millones de toneladas con 1,34 g/t de oro y 13,1 g/t de plata. Cabe destacar que el proyecto aún no cuenta con reservas minerales formalmente definidas ni un estudio de factibilidad que demuestre viabilidad económica y técnica.
En cuanto al impacto económico y social, las expectativas son elevadas, especialmente para Ingeniero Jacobacci y sus alrededores. Se estima la creación de más de 300 empleos directos y 400 indirectos en fase de construcción y operación, con prioridad en la contratación local.
Con la reciente inversión asegurada y la fase de construcción en marcha, Calcatreu posiciona a Río Negro en el mapa nacional de la minería metalífera. El desafío para Patagonia Gold es equilibrar el desarrollo de una minería moderna y eficiente con la sustentabilidad ambiental y la licencia social, cumpliendo con las exigencias técnicas, ambientales y sociales, y manteniendo una comunicación transparente con la comunidad.
En esta nota