AIE

La AIE prevé un mercado petrolero bien abastecido en 2025

Las perspectivas de la AIE, que asesora a los países industrializados, apuntan a continuos vientos en contra para la OPEP+.

El mercado mundial del petróleo estará cómodamente abastecido en 2025, afirmó el jueves la Agencia Internacional de la Energía (AIE), incluso después de que el grupo productor OPEP+ ampliara los recortes de la oferta de crudo y de una previsión de demanda ligeramente superior a lo esperado.

Las perspectivas de la AIE, que asesora a los países industrializados, apuntan a continuos vientos en contra para la OPEP+, formada por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados como Rusia. Tras años de recortes, se propone reactivar la producción en 2025.

El crecimiento de la demanda de petróleo ha sido menor de lo esperado este año, en gran parte debido a China. Después de impulsar el aumento del consumo de petróleo durante años, los retos económicos y el cambio hacia los vehículos eléctricos están moderando las perspectivas de crecimiento del petróleo en el segundo mayor consumidor del mundo.

La proyección de AIE

Aun así, la AIE aumentó su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 a 1,1 millones de barriles diarios, desde los 990.000 bpd del mes pasado, "en gran medida en los países asiáticos debido al impacto de las recientes medidas de estímulo de China", señaló en su informe mensual sobre el mercado petrolero.

China adoptará el año próximo una política monetaria "adecuadamente flexible", la primera relajación de su postura en unos 14 años, junto con una política fiscal más proactiva para estimular el crecimiento económico, según se citó el lunes al Politburó.

Para apoyar al mercado, la OPEP+ retrasó la semana pasada tres meses, hasta abril, el inicio del aumento de la producción de petróleo y amplió un año, hasta finales de 2026, la retirada total de los recortes, debido a la debilidad de la demanda y al auge de la producción fuera del grupo.

Exceso de oferta

Según la AIE, incluso excluyendo la vuelta a cuotas de producción más elevadas, sus perspectivas actuales apuntan a un exceso de oferta de 950.000 barriles diarios de petróleo el año que viene. Esta cifra aumentaría a 1,4 millones de barriles diarios si la OPEP sigue adelante con su plan de reducir la producción a partir de finales de marzo.

Las previsiones sobre la fortaleza del crecimiento de la demanda en 2024 varían, en parte debido a las diferencias sobre la demanda de China y el ritmo del cambio mundial hacia combustibles más limpios, y la opinión de la AIE se sitúa en el extremo inferior de las estimaciones del sector.

En el informe, la AIE recortó su previsión de crecimiento de la demanda mundial para 2024 a 840.000 bpd, 80.000 bpd menos que el mes pasado.

La OPEP, que se sitúa en el extremo superior, recortó el miércoles sus previsiones de crecimiento de la demanda para este año y el próximo, pero sigue esperando un crecimiento mucho más rápido que el de la AIE.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas