¿Otra joya offshore? ExxonMobil acuerda con Gabón para explorar en aguas profundas
El memorando con Gabón amplía la cartera de exploración de la petrolera estadounidense, que suma operaciones en tres continentes.
La petrolera estadounidense ExxonMobil anunció ayer la firma de un acuerdo con el gobierno de Gabón para explorar petróleo y gas frente a la costa del país africano. El memorando de entendimiento marca un nuevo paso en la expansión de la compañía en África.
La firma ya opera en Nigeria, Angola y Mozambique, aunque en 2022 decidió retirarse de Guinea Ecuatorial. Según un portavoz de Exxon, la empresa trabajará junto a las autoridades gabonesas para explorar áreas de aguas profundas y ultra profundas, en busca de nuevos yacimientos, informó Reuters.
El proyecto de ExxonMobil en Trinidad y Tobago
Este movimiento se suma al reciente acuerdo que ExxonMobil alcanzó en agosto con Trinidad y Tobago, donde la compañía regresó a la exploración en aguas profundas tras más de 20 años. Según datos de Bloomberg, la petrolera firmó un contrato para explorar petróleo y gas en un bloque frente a la costa de la nación caribeña, ubicado a unos 306 kilómetros del litoral, con una extensión de 7.165 kilómetros cuadrados y denominado TTUD-1.
Como parte del acuerdo de producción compartida, la compañía adquirirá datos sísmicos en 3D de una sección del bloque, explicó la primera ministra Kamla Persad-Bissessar. La fase inicial, considerada “obligatoria”, tendrá un costo estimado de 42,5 millones de dólares. No obstante, el gasto proyectado de la empresa podría superar los 20.000 millones de dólares si se confirman hallazgos de hidrocarburos en estas áreas de aguas ultra profundas, señaló por su parte el ministro de Energía de Trinidad y Tobago, Roodal Moonilal.
ExxonMobil inicia producción en aguas profundas de Brasil
A mediados de octubre, ExxonMobil y sus socias Equinor, Petrogal Brasil y PPSA (Pré-Sal Petróleo) dieron inicio a la producción de crudo en el campo Bacalhau, marcando la primera producción upstream de la compañía en el país.
“Bacalhau es un hito significativo para ExxonMobil”, afirmó Dan Ammann, presidente de ExxonMobil Upstream Company. La iniciativa llega después de más de 110 años de presencia de la compañía en el país. El campo cuenta con reservas recuperables que superan los 1.000 millones de barriles y una capacidad de producción de 220.000 barriles por día, consolidándose como un desarrollo de clase mundial.
Bacalhau se ubica a 185 kilómetros de la costa, en aguas que superan los 2.000 metros de profundidad. La explotación se realiza mediante un avanzado buque FPSO (Floating Production, Storage and Offloading), equipado con sistemas de compresión de gas de alta presión y generación de energía en ciclo combinado.
Según un comunicado de la empresa, la Fase 1 del proyecto Bacalhau desbloquea más de 1.000 millones de barriles equivalentes de petróleo. El pozo exploratorio se perforó en 2012, y Equinor asumió como operador en 2016. Los socios del proyecto participan con 40% para ExxonMobil Brasil, 40% para Equinor y 20% para Petrogal Brasil, mientras que PPSA actúa como administrador del contrato del gobierno. La participación de ExxonMobil será responsable de la descarga y transporte de su crudo.
Aunque la producción de Bacalhau representa un avance, la compañía advierte que los resultados futuros podrían variar debido a factores de mercado, regulatorios, técnicos y operativos. Las estimaciones de reservas y producción aún están sujetas a evaluación y podrían diferir de las cifras inicialmente previstas.
En esta nota
Dejá tu comentario
Las más leídas
Te puede interesar






