gastech 2025

Gastech 2025: Argentina se proyecta en Milán como jugador en la liga mundial del LNG

Argentina tiene un stand en la feria internacional que se desarrolla en Italia. El presidente de YPF expondrá sobre el potencial de Vaca Muerta y el proyecto Argentina LNG.

Milán, Italia. Enviado especial. Milán se convierte en el epicentro de la conversación energética mundial con la inauguración de Gastech 2025, el foro que durante cuatro jornadas reúne a gobiernos, corporaciones y expertos para examinar los dilemas de la transición hacia un futuro más sostenible. En este escenario, Argentina irrumpe con un stand nacional y con la intervención del presidente de YPF, Horacio Marín, quien este miércoles encabezará una conferencia sobre el desarrollo de Vaca Muerta y el proyecto Argentina LNG para prodoucir gas natural licuado desde la costa de Río Negro.

La magnitud del encuentro excede el formato de feria: Gastech funciona como termómetro del sector en un momento en que la seguridad de suministro, el costo de la energía y la presión por descarbonizar se entrelazan con los avances de la inteligencia artificial y las tecnologías climáticas.

Los debates se organizan en torno a cinco ejes: el rol del gas natural y el GNL en la matriz futura, el despliegue del hidrógeno y combustibles bajos en carbono, la financiación de infraestructuras resilientes, la innovación tecnológica y la cooperación internacional.

El secretario del Interior de Estados Unidos, Doug Burgum, pronunció el discurso principal en Gastech 2025, centrado en el futuro de la energía global y el papel de liderazgo de su país en su configuración.

Mientras que, Ditte Juul Jørgensen, Directora General de Energía de la Comisión Europea, afirmó que "la forma en que implementamos la legislación – incluyendo la legislación sobre metano – está diseñada para no obstaculizar el comercio, pero necesitamos fortalecer la innovación, trabajando con socios en todo el sistema de energía fósil y el sistema de energía limpia".

IMG_3669984E3511-1
El secretario del Interior de Estados Unidos, Doug Burgum, pronunció el discurso principal en Gastech 2025.

El secretario del Interior de Estados Unidos, Doug Burgum, pronunció el discurso principal en Gastech 2025.

Christopher Hudson, presidente de Energía en dmg events, aseguró que "Gastech es más que un evento: es una comunidad global unida en la promoción de una energía segura, asequible y accesible. En su esencia hay una misión clara: defender el gas natural y el GNL como recursos confiables y de menor emisión de carbono para satisfacer la creciente demanda global".

El LNG argentino presente en Gastech

La participación argentina cobra relevancia en este marco por la escala de sus recursos y por el giro estratégico de YPF. Marín anticipará la visión de la compañía en una disertación titulada “El auge de Vaca Muerta: impulsando un nuevo futuro energético”, donde se presentará el proyecto Argentina LNG. Considerado uno de los más ambiciosos en la historia del país, integra la extracción de shale gas en la Cuenca Neuquina con infraestructura de licuefacción y acuerdos de exportación que ya involucran a socios internacionales de peso, como Shell y Eni, con los cuales YPF ha avanzado en negociaciones este año.

El 6 de junio pasado, la petrolera argentina y la italiana firmaron un acuerdo que definió las actividades necesarias para llegar a la decisión final de inversión para la fase del proyecto, que incluye instalaciones de producción, procesamiento, transporte y licuefacción de gas a través de unidades flotantes, para una capacidad total de 12 millones de toneladas de GNL al año.

horacio-marin-eni-italia

La elección de Eni como socio estratégico en Argentina LNG surge de su know-how específico y distintivo desarrollado en proyectos FLNG en Congo y Mozambique y de su liderazgo mundial en la construcción de proyectos que utilizan esta tecnología, así como de sus consolidadas capacidades de ejecución y reconocido time-to-market.

El peso del LNG en el mundo

Los organizadores de Gastech destacan que el gas natural licuado es hoy una pieza clave para sostener la seguridad energética global, amortiguar la volatilidad geopolítica y acompañar el reemplazo del carbón en varias economías emergentes.

La cita en Milán reúne a los principales inversores, fondos internacionales y líderes de empresas energéticas que evalúan dónde colocar capital en un escenario de transición hacia bajas emisiones. Con costos estimados de 5 billones de dólares anuales para alcanzar la meta de cero emisiones netas hacia 2050, el acceso a financiamiento se convierte en un factor determinante para cada proyecto de licuefacción.

IMG_8AB925669AD3-1

En este contexto, YPF busca posicionar a Vaca Muerta como un activo estratégico y competitivo a nivel global. La formación neuquina, que concentra 308 TCF de recursos de shale gas, respalda el desarrollo de Argentina LNG, un proyecto integrado que apunta a convertir al país en exportador de Gas Natural Licuado con una capacidad de hasta 30 MTPA hacia el final de la década de 2030, y cuya primera fase está en marcha con el consorcio Southern Energy, integrado por PAE, Golar, YPF, Pampa y Harbour Energy, que instalarán dos buques licuefactores entre 2027 y 2028.

Southern Energy prevé una inversión estimada superior a 3.200 millones de dólares durante la primera fase (2024-2031) mientras que en la segunda etapa (2032-2035) asciende a casi 2.800 millones de dólares.

Anuncian una nueva inversión en LNG

Argentina intenta jugar en la liga mundial del LNG, y para ello debe mostrarse como un proveedor confiable y competitivo, apoyada en el potencial de Vaca Muerta —la segunda mayor reserva de shale gas del planeta— y en una producción que no ha dejado de crecer en la última década, y que se ubica en niveles récord para la historia petrolera de la provincia de Neuquén.

El país debe actuar con celeridad para subirse a la ola de un mercado en expansión con competidores más experimentados y de espaldas financieras más robustas. Tanto es así que el director ejecutivo de TotalEnergies, Patrick Pouyanné, adelantó que NextDecade anunciará en la feria Gastech 2025 la decisión final de inversión (FID) para una nueva unidad de licuefacción en el proyecto Rio Grande LNG en Texas, donde la compañía francesa tiene participación.

Pouyanné destacó el interés de TotalEnergies en expandir sus inversiones en EE. UU., tanto en gas natural licuado como en exploración en el Golfo de México, y señaló que se reunirá con autoridades estadounidenses de Energía e Interior para discutir futuros proyectos.

NextDecade había anticipado que buscaba concretar en septiembre la FID para sus trenes 4 y 5 en Rio Grande LNG. Un día antes, la empresa anunció que había asegurado la comercialización completa del Tren 5 mediante un contrato de suministro a 20 años con ConocoPhillips, un paso clave para financiar la construcción.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas