HORACIO MARIN

Horacio Marín presentará en Gastech 2025 la estrategia de YPF en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF expondrá en Milán la estrategia de la compañía, en un encuentro que reunirá a ministros y referentes del sector energético mundial.

Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, participará en el congreso internacional Gastech 2025, que se llevará a cabo del 9 al 12 de septiembre en Milán, Italia. El directivo estará presente el 10 de septiembre en la conferencia titulada “El auge de Vaca Muerta: Impulsando un nuevo futuro energético”, donde presentará la estrategia de la compañía para escalar la producción, desarrollar infraestructura clave y atraer inversión internacional.

Durante su exposición, Marín analizará cómo la compañía busca posicionarse a la vanguardia en innovación, sostenibilidad y cooperación regional, y destacará el rol de Argentina como socio energético. También se referirá al potencial de los recursos de la formación neuquina y a su capacidad para impulsar tanto la economía nacional como la de la región.

Horacio Marín en Gastech 2025

En el encuentro, el directivo de YPF hablará sobre las iniciativas estratégicas que lleva adelante la compañía y que se enmarcan en su plan 4x4, enfocado en el desarrollo de la producción no convencional. Entre los proyectos más relevantes, destacan la propuesta de Argentina LNG, que prevé producir hasta 6 millones de toneladas anuales de gas natural licuado y la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), que conectará la cuenca neuquina con el puerto de Río Negro.

A su vez, YPF lleva adelante la implementación progresiva de distintos centros de operaciones en tiempo real (RTIC) en ubicaciones clave, que permiten optimizar la producción, controlar yacimientos de manera remota y automatizar procesos de perforación y fractura.

La participación de Marín está programada para las 09:10, en el espacio Energy Collaboration Theatre de Gastech 2025, en la conferencia moderada por John Defterios, miembro del directorio de Sustainable Energy for All (SEforAll).

El evento

En un escenario global marcado por cambios geopolíticos y el aumento de la demanda energética, Gastech 2025 reunirá a líderes del sector, funcionarios gubernamentales, inversores y especialistas internacionales. El congreso pondrá el foco en la optimización de la producción de gas natural y GNL, el desarrollo tecnológico y la consolidación de alianzas estratégicas.

Entre los ejes de debate se incluyen la integración de fuentes de energía de menor carbono, el rol del hidrógeno y de combustibles más limpios, el impacto de la inteligencia artificial en la eficiencia energética, la captura y almacenamiento de carbono (CCUS) y las medidas para reducir emisiones de metano. También se analizarán los desafíos de la transición energética global, además de las oportunidades en países en desarrollo con acceso limitado a la energía.

Embed

El encuentro contará con la presencia de ministros y representantes de alto nivel de distintos países productores y consumidores de energía. Además de Marín, entre los confirmados se encuentran Joseph Saddi, ministro de Energía y Agua de Líbano; Karim Badawi, ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Egipto; Chris Wright, exsecretario de Energía de Estados Unidos; Hayyan Abdul Ghani Al-Sawad, viceprimer ministro y ministro de Petróleo de Irak; Mohamed Ould Khaled, ministro de Energía y Petróleo de Mauritania; Leila Benali, ministra de Transición Energética y Desarrollo Sostenible de Marruecos; y Alparslan Bayraktar, ministro de Energía y Recursos Naturales de Turquía.

También participarán Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía; Mohamed Hamel, secretario general del Foro de Países Exportadores de Gas; Osama Mobarez, secretario general del Foro del Gas del Mediterráneo Oriental; Mohamed Arkab, ministro de Energía, Minas y Energías Renovables de Argelia; además del funcionario estadounidense Doug Burgum, secretario del Interior.

"Gastech permite que la comunidad energética global se reúna en busca de soluciones energéticas seguras, estables y sostenibles. Al reunir a líderes de la industria, responsables de políticas, innovadores e inversores, impulsa las conversaciones y asociaciones necesarias para fortalecer la seguridad energética mientras se navega en un panorama energético en rápida evolución", indican desde la organización del evento.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas