GNL

Comenzó la audiencia pública por el proyecto de GNL en Río Negro

La apertura estuvo a cargo del intendente de San Antonio Oeste y las secretaria de Energía y Ambiente de Río negro, quienes respaldaron el proyecto de PAE y Golar.

Esta mañana comenzó en el Gimnasio Municipal de San Antonio Este la audiencia pública para debatir el proyecto de instalación de una unidad flotante de licuefacción de gas natural (FLNG) en el Golfo San Matías. La jornada reúne a 220 oradores inscriptos, autoridades locales y provinciales, expertos y representantes del sector energético, quienes analizarán los aspectos técnicos y ambientales del proyecto propuesto por la empresa Southern Energy S.A, conformada por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar.

La apertura oficial del evento, que comenzó a las 9 de la mañana, estuvo a cargo de autoridades locales y provinciales, entre ellas el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; la secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini; y la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez. En sus intervenciones, los funcionarios destacaron la importancia del proyecto y la necesidad de garantizar su desarrollo de forma responsable y sostenible para la región.

Un proyecto clave para el desarrollo local

El intendente de San Antonio Oeste, defendió con firmeza el proyecto y la importancia de seguir adelante con las inversiones en infraestructura, asegurando que las preocupaciones que se habían expresado en el pasado sobre los impactos negativos en el turismo y la pesca han quedado atrás. “Las mismas voces de hace 20 años (con el proyecto de Alpat) que decían que se iba a terminar la pesca, el turismo, a afectar la visibilidad del puerto, hoy han quedado en el olvido. En estos 20 años, el puerto se ha convertido en un destino turístico ejemplar”, expresó.

Golar-acquires-New-Fortress-Energys-stake-in-FLNG-Hilli.jpeg
La unidad FLNG Hilli de Golar tiene una capacidad nominal de 2,45 millones de toneladas por año.

La unidad FLNG Hilli de Golar tiene una capacidad nominal de 2,45 millones de toneladas por año.

El intendente enfatizó que las nuevas inversiones no solo impulsarán el desarrollo económico, sino que también ofrecerán nuevas oportunidades laborales. “A partir de estas inversiones, el puerto se convertirá en un puerto importador, lo que permitirá que los trabajadores puedan contar con empleo durante todo el año. Nada de esto perjudicará al turismo. Como responsables de la región, aseguramos que el crecimiento económico será compatible con el desarrollo sustentable de nuestras actividades actuales”, afirmó Casadei.

Oportunidades para San Antonio y la provincia

Andrea Confini, secretaria de Energía y Ambiente, resaltó el potencial de la iniciativa para ampliar la matriz productiva de la región. “El puerto, San Antonio y Las Grutas tienen una oportunidad única para convertirse en un polo exportador de gas natural. Esto no sucede en cualquier parte del país, y estamos trabajando para que sea una realidad para la provincia de Río Negro”, indicó Confini.

"La responsabilidad ambiental nos cabe como autoridad de aplicación, no queremos un proyecto a costo de cualquier cosa", aseguró.

Embed - AUDIENCIA PÚBLICA por el proyecto de GNL en el Golfo San Matías R.N

La funcionaria también destacó el esfuerzo realizado para involucrar a la comunidad en el proceso de consulta, con más de 1.000 personas participando de las charlas informativas y 250 reuniones realizadas para responder dudas y consultas.

El aspecto ambiental fue uno de los temas destacados durante la apertura. Judith Jiménez, secretaria de Ambiente y Cambio Climático, subrayó que la prioridad del gobierno provincial es gestionar el proyecto de manera responsable. “Queremos un desarrollo donde haya crecimiento económico, justicia social, pero sobre todo, gestión ambiental. No vamos a permitir que el proyecto se lleve a cabo a costa de la contaminación de nuestros recursos. Nuestra responsabilidad es garantizar que todos los proyectos se gestionen de forma ambientalmente responsable”, expresó Jiménez.

Estructura de la audiencia pública

La audiencia pública está organizada en nueve bloques, comenzando con la presentación del proyecto, a cargo de Southern Energy S.A. y Serman & Asociados S.A., que expondrán los detalles técnicos y ambientales del FLNG. Durante la jornada, también participarán expertos y representantes de universidades, como la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), INVAP y el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), quienes ofrecerán su visión sobre el impacto y los beneficios del proyecto.

Culminará con la intervención de los 220 ciudadanos inscriptos, quienes tendrán la oportunidad de expresar sus opiniones y observaciones sobre la iniciativa. Cada orador dispondrá de un tiempo máximo de cinco minutos para presentar sus argumentos.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas