vista

Vista entra en modo industrial: innovación y eficiencia como palancas del próximo salto productivo

Miguel Galuccio adelantó que Vista Energy inicia una nueva etapa industrial y autofinanciada en Vaca Muerta. La compañía busca elevar su producción, reducir costos y consolidar la eficiencia operativa.

Tras una jornada intensa en la que encabezó el Investor Day 2025 y anunció un plan de inversión de 4.500 millones de dólares para los próximos tres años, Miguel Galuccio aterrizó este miércoles en la zona y mantuvo un contacto exclusivo con cuatro periodistas de Neuquén. Durante la breve conversación, el CEO de Vista Energy delineó la nueva fase de la compañía: un ciclo plenamente industrial, autofinanciado y centrado en la innovación operativa como herramienta para sostener el crecimiento.

El plan apunta a crecer: pasar de 115.000 a 180.000 barriles en tres años y de 1.200 millones de EBITDA a 1.700 millones”, resumió. “Es un plan netamente de crecimiento. Habrá algo de infraestructura, como siempre —tratamiento de producción, facilities—, pero el foco es puramente productivo. Diría que va a pozos: cuatro equipos de perforación, dos de fractura. Un plan orientado al crecimiento de producción.”

Galuccio explicó que Vista atraviesa un momento financiero inédito para una operadora local: “La infraestructura la tenemos, el dinero lo tenemos, estamos financiados. Entramos en un ciclo de flujo de caja positivo, con lo cual estamos en un nuevo lugar: tenemos todos los elementos para ejecutar el plan. ¿Qué no tenemos? El contexto. El precio del petróleo no lo manejamos. Pero ya estamos financiados, no tenemos que salir a buscar dinero para ejecutar el plan.”

Un escenario de precios volátil pero favorable

Uno de los tramos más reveladores de la entrevista fue la visión de Galuccio sobre el escenario internacional del crudo y el modo en que Vista prepara su negocio para convivir con la volatilidad.

Somos muy optimistas respecto del escenario que planificamos a partir de 2027”, afirmó. “Creemos que el equilibrio entre oferta y demanda estará marcado por los países en desarrollo, que todavía están aumentando su consumo energético. Y además, la industria no invirtió lo suficiente en exploración en los últimos veinte años, lo que mantiene el balance ajustado y sostiene precios en torno a los 70 dólares por barril.”

El ejecutivo remarcó que, aunque el mercado será volátil, esa volatilidad probablemente actúe del lado alcista:“Creo que la volatilidad va a tender a favorecer precios más altos antes que más bajos. La geopolítica seguirá jugando su papel, pero el trasfondo estructural es sólido.”

De todos modos, insistió en que Vista siempre se prepara para escenarios adversos:“Estamos listos para el downside. Lo demostramos en la pandemia: tenemos un portafolio de pozos listo para perforar que se puede acelerar rápido, pero también frenar rápido. Tenemos contratos flexibles. Podemos perforar en 13 o 14 días y completar en dos más.”

Y agregó un punto clave para entender la resiliencia del modelo:“Hoy operamos con flujo de caja positivo, buenos márgenes y flexibilidad. Con un Brent de 60 dólares no cambiamos el plan. Si bajara a 50, ajustaríamos, pero solo si ese escenario se prolongara.”

Bajada del Palo Oeste Vista Vaca Muerta Petróleo Cuenca Neuquina Perforador (2).JPG
Bajada de Palo Oeste es la nave insignia de Vista Energy.

Bajada de Palo Oeste es la nave insignia de Vista Energy.

Innovación aplicada a costos reales

La segunda mitad de la entrevista giró en torno al aprendizaje operativo y al programa de eficiencia que Vista despliega en Vaca Muerta. “Nosotros estamos haciendo muchas cosas que otros no están haciendo. Tenemos una organización completamente atípica, con gente 100% dedicada a innovar”, explicó.

“Logramos la integración vertical de todo el sistema de arena. Hace un año y medio migramos toda la organización a wetsand, usamos arena húmeda. Eliminamos el blender, movemos la arena mojada y nos ahorramos ese paso. Además, usamos arenas de cercanía (Río Negro), no la traemos desde Entre Ríos, a 300 kilómetros de donde operamos.”

La estrategia, detalló, apunta a seguir reduciendo el costo de perforación y completación, que hoy ronda los USD 12,8 millones por pozo, hacia una meta de USD 11 millones hacia 2028. “Este año ya redujimos bastante y renegociamos todos los contratos de servicios. Lo que no está bajo nuestro control es el marco regulatorio.”

Para Galuccio, el próximo salto no depende solo de innovar, sino de liberar las restricciones estructurales del entorno operativo. “Hoy, los pozos en Estados Unidos cuestan alrededor de un 35% menos que en Vaca Muerta. Parte se explica por la escala —ellos tienen 400 equipos, nosotros 40— y cuestiones coyunturales. Si realmente queremos dar el próximo paso, tenemos que atacar esa agenda estructural.”

Consultado sobre la eventual eliminación de retenciones, fue claro: “Eso sería la frutilla del postre". Y reforzó el punto estructural: “Si se bajan las cargas que encarecen el costo un 30%, eso significa más inversión, más producción, más divisas y más empleo. Para que Argentina pase de 40 equipos activos a 200, tenemos que abordar eso.”

Escala y ejecución: un plan probado

El plan de Vista no cambia la receta técnica, sino su dimensión. “La receta es la misma que tenemos hoy (playbook). Lo que cambia es la escala: en vez de invertir 1.200 millones al año, vamos a invertir 1.500; en vez de dos o tres equipos, tendremos cuatro; y dos sets completos de fractura.”

Los pozos seguirán con laterales de entre 2.800 y 3.000 metros, aunque Galuccio anticipó ensayos orientados a nuevos diseños: “Estamos probando muchas cosas nuevas —no las puedo adelantar—, pero buscamos romper la receta, cambiar el juego. El plan está hecho sobre un modelo probado.”

Miguel Galuccio Vista Oil Gas Bajada del Palo.JPG
Miguel Galuccio brindó detalles del plan de Vista Energy.

Miguel Galuccio brindó detalles del plan de Vista Energy.

Vista en clave local

Antes de despedirse, el ejecutivo remarcó el perfil territorial de Vista: “A diferencia de otras empresas, nosotros somos locales. El 80% de nuestros empleados están en Neuquén. Hacemos mucho por la comunidad y parte de sentirnos bien acá tiene que ver también con eso.”

Con flujo de caja positivo, control de costos y una cadena de innovación que abarca desde la logística de arena hasta la renegociación de contratos, Vista entra en su etapa más madura. Ya no se trata de demostrar que el shale argentino es competitivo, sino de industrializarlo.

El plan está hecho sobre resultados reales, con reducciones de costos posibles y métricas que cualquier analista puede poner en su modelo y ver que Vista vale diez dólares más”, cerró Galuccio

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas