YPF

YPF busca nuevos socios para su tercer barco de GNL

Horacio Marín reveló cómo vienen las negociaciones para el próximo barco. "Voy a dejar la vida para que lleguemos a los 18 MPTA", subrayó.

En paralelo al rápido avance del proyecto Argentina LNG 3 con ENI y ADNOC, YPF reconoció que el acuerdo con Shell no camina al mismo ritmo y que ya está evaluando otras alternativas para poder cerrar el tercer barco licuefactor y llegar a las 18 MPTA.

Voy dejar la vida, van a ser 18 MPTA. Seguimos trabajando con Shell, pero todavía no está cerrado y vamos viendo opciones sea Shell u otra compañía. Ellos tendrán su prioridad y sino será otra compañía, la vida es así. La velocidad que estamos imponiendo con ENI y ADNOC no es una forma normal de hacer las cosas. Vamos muy rápido”, lanzó Horacio Marín.

El RIGI como factor determinante

En una exposición en el Forbes Energy Summit, el presidente de YPF adelantó los pasos a seguir en esta carrera, donde esperan aplicar al RIGI antes de fin de año. “Para diciembre tiene que estar el binding con ADNOC. El Technical FID que tenemos con ENI va a ser firmado por ADNOC en un mes. Antes de fin de año el objetivo es que apliquemos al RIGI. Y en enero vamos a salir a buscar el project finance”, describió.

Sin dar nombres, dijo que “un CEO amigo de una petrolera” (que sería Pluspetrol) viabilizó la entrega de las áreas donde entrarían las dos socias internacionales y que tiene proyectado una reunión con el gobernado Rolando Figueroa esta semana para acordar las nuevas CENCH.

Horacio Marín Amcham Energy Forum 2025
Horacio Marín, presidente de YPF, destacó que se quedó corto con sus proyección de exportaciones de hidrocarburos de cara al 2030.

Horacio Marín, presidente de YPF, destacó que se quedó corto con sus proyección de exportaciones de hidrocarburos de cara al 2030.

En un repaso por el reciente balance presentado por YPF, Marín lo calificó como un resultado “sucio” que cambiará notablemente a partir de 2026. “Tenés indemnizaciones de la salida de campos maduros que son gigantes (más de 700 millones de dólares), hay impuestos diferidos que ni los contadores lo pueden explicar, tenés la compra de áreas como Sierra Chata o los activos de Total. Si vos agarras la salida de campos maduros y pasas la diferencia que hicimos en Vaca Muerta y ves la diferencia de costos operativos, son 1.300 millones de dólares más de ganancia”, justificó.

El futuro de YPF

En cambio, para el 2020 vaticinó un año “donde vamos a tener una compañía cada vez con más producción, vamos a tener mucha más ganancia y vamos a tener un balance limpio. Y ahí vas a ver la polenta de YPF”.

Por último, anticipó aumento de rigs de perforación del 50% para 2026 y dijo que las reformas a discutir por el Congreso de la Nación pueden reducir la brecha de costos con Permian. “Está la nación, las provincias y municipios con distintas tasas e impuestos que para mi hay que bajarlos para ser competitivos. Con eso vamos a ser un país muy eficiente. Después está lo laboral y después también hicimos un cambio de estrategia con las compañías de servicios internacionales”.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas