Energia

Argentina vs resto del mundo: cuánto se paga la energía en comparación con otros países

Radiografía del costo de la luz y el gas a nivel internacional y la comparación con las provincias argentinas.

Luego de dos años de recomposición tarifaria, la distancia entre las tarifas energéticas argentinas y las del resto del mundo se achicó notablemente, aunque todavía mantiene una diferencia considerable en muchos casos.

Según un informe de la consultora Economía & Energía, Argentina paga, en promedio, unos 9 dólares por millón de BTU en gas para el sector residencial, solamente por encima de Rusia (3 US$), Egipto (3 US$), Turquía (5 US$) y al mismo nivel que Canadá.

En cambio, la mayoría del listado conformado por la consultora tanto a nivel regional como de otros continentes, muestra una media mucho más elevada. México es el caso más cercano con 11 dólares, le sigue Estados Unidos con 14, Croacia con 17 y Grecia con 26.

A nivel regional, Chile paga unos 38 dólares, Brasil 40 y Uruguay es el lugar donde los hogares tienen un mayor costo con 48 dólares, no muy lejos de los países más costosos a nivel mundial como Suiza y Países Bajos (53 dólares).

A pesar del congelamiento que hubo durante el invierno a raíz de las elecciones, en lo que va del año las tarifas ya aumentaron un 29% en promedio en dólares en el país de forma interanual, donde el nivel de ingresos medios (N3) sufrió los mayores incrementos (38%).

Las tarifas eléctricas

En el caso de la luz, la comparación ya depende de cada provincia dado que no es un servicio nacional. Lógicamente, Buenos Aires está dentro de las más económicas a nivel país con unos 35.000 pesos mensuales por 250 KWh/mes, contra 74.000 en Río Negro o 59.000 en Neuquén, que están dentro de las más elevadas.

foto-luz subsidio energía electricidad.jpg
Neuquén, la principal productora de hidrocarburos, lidera el ranking de tarifas eléctricas más altas

Neuquén, la principal productora de hidrocarburos, lidera el ranking de tarifas eléctricas más altas

Medido en dólares, las tarifas de luz tuvieron una suba del 21% interanual en promedio en el AMBA, con los N1 apenas creciendo al 6%, los N2 al 36% y los N3 al 28%.

El promedio total con impuestos, le da a Buenos Aires un costo en dólares de 99 dólares de acuerdo a los cálculos de la consultora de Nicolás Arceo, solamente por encima de Asunción con 67 dólares a nivel regional y debajo de La Paz (117), Brasilia (123), Santiago de Chile (180) y Montevideo (245).

Ya entre las ciudades con costos eléctricos más altos a nivel mundial están Berlín (480), Berna (422), Londres (416), Bruselas (406), Roma (375), París (317) y Madrid (298).

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas