Cambios en las facturas de electricidad: Edesur y Edenor pasan a lecturas mensuales
El ENRE autoriza cambio a mensual, eliminando desfases. ¿Mejor control de consumo?
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó un cambio significativo en el sistema de facturación para usuarios residenciales (Tarifa 1) de Edesur y Edenor. La medida pasa de lecturas bimestrales a mensuales, según la Resolución 730/2025, publicada el 3 de noviembre de 2025 y vigente desde esa fecha.
Esta modificación altera la metodología vigente desde 2016, donde las distribuidoras medían consumo cada dos meses, pero dividían pagos en dos facturas mensuales. Ese esquema generaba confusión y desfase temporal entre consumo real y cobro.
Medidor de electricidad de Edenor, esencial para las nuevas lecturas mensuales que permiten un seguimiento preciso del consumo.
La migración incluye un "Período de Transición", durante el cual se podrán generar ajustes o superposiciones en la facturación. Para proteger a los usuarios, el ENRE estableció una serie de condiciones obligatorias para las distribuidoras:
- Planes de pago sin interés: Por los saldos remanentes o ajustes que se generen debido al cambio de metodología, Edesur y Edenor deberán ofrecer planes de facilidades de pago "sin anticipos ni aplicación de intereses", tal como se comprometen en el Artículo 12.
- Ajuste en al menos dos facturas: Los montos de ajuste deberán dividirse, como mínimo, en DOS (2) Liquidaciones de Servicio Público (LSP), y deberán consignarse de forma diferenciada en la factura bajo la leyenda “Ajuste migración mensual (/)” (Artículo 5).
- Prohibición de corte por falta de pago: El Artículo 11 es clave: las distribuidoras "deberán abstenerse de implementar todas las acciones de morosidad y corte de suministro por falta de pago" de las LSP que se emitan a raíz de esta modificación.
- Comunicación clara: Las empresas deberán implementar un "plan de comunicación adecuado" que explique de forma "clara y fácilmente comprensible" el alcance de la nueva metodología (Artículo 9).
- Costos a cargo de las empresas: El ENRE dejó en claro que la autorización no implica "reconocimiento en tarifa de los mayores costos operativos" en que puedan incurrir las distribuidoras por la implementación de la lectura mensual (Artículo 13).
Asimismo, el Ente rechazó el pedido de las distribuidoras para ser eximidas de multas por "Facturación Estimada" durante la transición, instándolas a cumplir con las obligaciones de lectura de medidores.
Factura de luz residencial con ajustes, ahora mensual para mayor transparencia en cobros y hábitos energéticos.
Impacto en el sector energético residencial
Este cambio responde a demandas de transparencia en el sector. Usuarios residenciales, principal grupo afectado, ajustan hábitos con datos mensuales precisos. La resolución mantiene cifras exactas: lecturas cada mes en lugar de bimestrales, con ajustes mínimos en dos LSP.
Por su parte, los especialistas destacan los beneficios vinculados a la gestión doméstica, aunque advierten que se deberá monitorear las facturas durante transición.
Fuente: Noticias Argentinas con aportes de +P
En esta nota










