Vaca Muerta

Historia pura: se logró el pozo horizontal más extenso de Vaca Muerta

Una profundidad total de 8.340 metros y 84 tapones rotados tiene el pozo horizontal más largo de la historia de la roca madre de la Cuenca Neuquina.

El 28 de octubre finalizó la completación del pozo horizontal más largo de Vaca Muerta, que alcanzó una profundidad total de 8.340 metros y en el que se rotaron 84 tapones.

La intervención se realizó con tubería combinada de 2 7/8” x 2 3/8” y un BHA compuesto por válvula flapper, desconector hidráulico y motor de fondo, que operó durante 154 horas continuas. El pozo fue ejecutado por Proshale y AESA para YPF.

Este logro refleja cómo la sinergia entre compañías locales impulsa la ingeniería argentina hacia nuevos estándares técnicos, comparables con los de los principales centros operativos internacionales.

“Las herramientas diseñadas y fabricadas por Proshale en Neuquén son parte de ese compromiso común: aportar tecnología confiable y soluciones que fortalecen la competitividad de la industria energética argentina en el mundo”, subrayron desde Proshale.

“Felicitaciones a los operadores, a los mecánicos de herramientas y al equipo de ingeniería que trabajaron de manera conjunta con la operadora de Snubbing para hacer posible la operación”, agregaron.

Evolución en la Cuenca Neuquina

Hay que recordar que, en enero, Proshale y SLB participaron de la completación de un pozo horizontal de YPF, en el que alcanzaron una profundidad total de 7.436 metros, en una operación que duró 46 horas y rotó 66 tapones.

En la segunda semana de septiembre, Proshale y Superior Energy Services superaban esa marca con la completación de un pozo horizontal en Loma Campana, con una profundidad total de 7.500 metros y 73 tapones rotados.

En septiembre, AESA y Proshale habían logrado una marca de 8.206 metros y 100 tapones en 185 horas de actividad.

Récord 8340 pozo horizontal Vaca Muerta proshale YPF AESA

Un caso de excelencia

El hito del pozo de 8.206 metros de longitud fue realizado en Loma Campana y superó diferentes obstáculos desde lo tecnológico.

“Con orgullo celebramos que nuestro equipo HCU completó el pozo LLL-1681 de YPF SA, en Loma Campana, Neuquén, uno de los pozos no convencionales más extensos de la cuenca neuquina de 8.206 metros de longitud. Esta operación marcó un nuevo hito técnico para Vaca Muerta ya que el rotado y lavado completo del pozo se realizó en una sola carrera”, informaron desde AESA en su cuenta de LinkedIn.

“Este logro compartido fue posible, entre otras cosas, gracias al impulso y los lineamientos estratégicos de YPF SA que incluyen la utilización de nuestro equipo de HCU (Hydraulic Completion Unit) para intervenir en forma eficiente pozos con ramas horizontales extensas como el caso del pozo LLL-1681 con una rama lateral de 4.947 metros”, agregaron.

Según la empresa de servicios, las claves del éxito de esta nueva marca se basaron en el trabajo en equipo, la planificación y ejecución detallada, y el monitoreo en tiempo real y ajustes operativos constantes.

“Este resultado no sólo representa un avance técnico, sino también una muestra del poder de la innovación y del compromiso con la eficiencia y excelencia operativa que demanda el Plan 4x4 de YPF”, ponderaron desde AESA.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas