accidentes

"No queremos accidentes de ningún tipo en la industria"

Marcelo Rucci se refirió a la seguridad en el sector del petróleo y el gas. El martes murió un operario de Pecom en el PIN.

Tras la muerte de un operario de Pecom, luego de sufrir un accidente en el Parque Industrial de Neuquén, el sindicalista Marcelo Rucci lamentó el incidente y recordó que si bien la industria fortalece las medidas de seguridad y de prevención, los gremios toman intervención. El titular del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa señaló que la organización cuenta con un Departamento de Seguridad que colabora en el diseño de estrategias.

El trabajador de la empresa de servicios petroleros fue arrollado por una maquinaria pesada a las 13:30 del martes y murió por la noche, confirmó LM Neuquén con fuentes oficiales de la investigación. El accidente fue sobre la calle Domingo Savio, en la zona del PIN de la ciudad donde Pecom tiene u predio de premoldeados. En el lugar trabajó personal de la comisaria 20°, del SIEN y de Accidentología Vial.

"El compañero es de la Uocra, pero la seguridad es para todos. Hasta lo que tenemos de información, el maquinista no vio que estaba el compañero atrás y en la maniobra lo atropella. Ahora está la investigación para saber cómo fue en profundidad", dijo Rucci en diálogo con LU5.

"El departamento de Seguridad de nuestro sindicato está continuamente en los yacimientos y ante los requerimientos de los compañeros de situaciones que pueden ser peligrosas buscamos la prevención. Las herramientas con las que trabajan los compañeros petroleros son pesadas, por lo que un descuido o una mala maniobra termina en un accidente", manifestó el sindicalista petrolero.

"Por los requerimientos de los compañeros, tomamos intervención rápidamente. Pero después está el día a día, donde a veces se ocasionan accidentes", planteó Rucci en el diálogo con la radio. "No queremos accidentes de ningún tipo en la industria", agregó el referente sindical.

El sindicato petrolero solicitó a fines del 2019 la creación de un comité de seguridad para Vaca Muerta. Entre las propuestas, que fueron definiéndose a lo largo del 2020, estuvo la de contar con estadísticas e investigaciones de los accidentes y enfermedades de los trabajadores, así como la creación y planificación de programas de capacitación, y la difusión de recomendaciones en caso de que aparezcan nuevas tecnologías.

"Tenemos empresas, hay algunas en operaciones especiales, que por querer sacar el trabajo rápido se ocasionan accidentes. Nuestra línea bajada a los compañeros: cuando vean situaciones de peligro, no las hagan porque está en juego su vida, y que den aviso al Departamento de Seguridad o a cualquier delegado", indicó.

Leé más

Cómo se actúa ante las emergencias en Vaca Muerta

Seguridad: definen las "Reglas de Oro de Vaca Muerta"

En esta nota

Comentarios