Proponen un comité de seguridad para Vaca Muerta
El gremio de base tomó la iniciativa y se la planteó a las empresas. También participará el gobierno nacional con el área de Riesgos del Trabajo.
POR SOFIA SANDOVAL - [email protected]
El incremento de los riesgos laborales y medioambientales se convirtió en un tema de preocupación prioritario para las autoridades del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, quienes consideraron que es necesario crear un comité técnico especializado para atender la temática y fomentar los mecanismos de prevención que podrían reducir los peligros que enfrentan los trabajadores y el ambiente a causa de la explotación de los hidrocarburos.
En una carta enviada al ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, el titular del sindicato, Guillermo Pereyra, solicitó que se convocara a las cámaras empresarias para avanzar con un comité técnico de seguridad, higiene y salud laboral y medioambiente. Las decisiones que salieran como resultado serán incluidas como anexo en el convenio colectivo de trabajo y adenda.
Desde el sindicato expresaron su preocupación ante “los cambios constantes y vertiginosos en la industria hidrocarburífera”, que incluyen nuevos procesos y distintos niveles de producción.
“Lamentablemente, estos cambios trajeron consigo un marcado incremento de la siniestralidad laboral, habiendo tenido que lamentar, con profundo pesar y en varias oportunidades, la pérdida de vida de compañeros trabajadores”, aclaró Pereyra en su misiva.
Se estima que en los últimos dos años fueron ocho los petroleros que murieron a causa de accidentes laborales o fallas en la explotación que atentaron contra su vida. Aunque desde el Estado y las empresas consideraron que en las últimas décadas se nota un cambio de conciencia con relación a la importancia de los procesos de seguridad, desde el gremio señalaron que existe una grave falencia en materia de prevención, que deriva en un aumento de accidentes.
“Párrafo aparte merece la ineficiente política de prevención del sector, estando esta entidad gremial convencida de que la prevención y la capacitación son la base para lograr mejores condiciones de trabajo y de ambiente”, sostuvo el líder sindical en su carta, y agregó que es necesario convocar a la Superintendencia de Riesgos de Trabajo para que forme parte de la mesa de intercambio que proponen crear junto con el sindicato petrolero y las dos cámaras empresarias que forman parte del convenio.
Pereyra dio detalles de las funciones que deberá cumplir este comité, en caso de que se apruebe su conformación. Entre otros puntos, le impuso la necesidad de “definir cambios en los procedimientos operativos tendientes a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades relacionadas con la labor adecuándolos; elaborar normas, instructivos y guías para la realización de tareas, teniendo en cuentas las nuevas tecnologías y las formas de su actualización”.
También propuso que este comité elabore estadísticas e investigaciones de los accidentes y enfermedades de los trabajadores, así como la creación y planificación de programas de capacitación, y la difusión de recomendaciones en caso de que aparezcan nuevas tecnologías.
Por último, encomendó la tarea de elaborar procedimientos operativos que apunten a la prevención y mitigación del riesgo medioambiental y generar un procedimiento que permita la trazabilidad de los residuos, desde su surgimiento hasta la disposición final.
En esta nota