vista

Vista se prepara para tener su quinto PAD en diciembre

La petrolera de Galuccio repunta su actividad en Bajada del Palo Oeste, su gran apuesta en Vaca Muerta.

Vista Oil & Gas ya piensa en recuperar su actividad con la mirada puesta en la pospandemia. En el tercer trimestre del año reinició sus campañas de perforación y terminación en Bajada del Palo Oeste, el área que tiene con objetivo en la formación Vaca Muerta. El presidente y CEO de la compañía, Miguel Galuccio, anunció ante inversores y analistas del mercado que el quinto PAD de pozos está planeado para diciembre.

Este PAD número cinco de la empresa está ubicado al norte del área y tendrá un diseño bajo los estándares que se pueden ver actualmente en los yacimientos de la provincia, con una rama lateral 2.500 metros de longitud. La separación entre cada etapa de fractura será de 50 metros. Cada compañía tiene su propio diseño, por caso YPF está separando de a 60 metros cada tapón -el método fracking más extendido es el plug and perf-.

En la presentación de los resultados financieros del tercer trimestre, Galuccio informó que la empresa más joven de Vaca Muerta logró ajustar los costos de desarrollo, de la manos de la curva de aprendizaje de su equipo, y el incremento de la demanda de combustible. Pero sobre todas las cosas, del precio del petróleo que estuvo alicaído pero las maniobras de recortes de la OPEP mejoraron la perspectiva internacional junto a la implementación del "barril criollo".

Desde la compañía destacaron que la producción total fue de 25.394 barriles equivalentes de petróleo diarios, un aumento del 7% con respecto al trimestre anterior. Específicamente en el segmento del petróleo, donde el fuerte de Vista es el shale oil, fueron 17.534 barriles diarios, un 12% más que el periodo anterior. La reapertura de la producción no convencional arrancó a fines de junio, después de una fuerte parálisis por la pandemia que todavía deja secuelas en la industria.

La empresa petrolera puso en producción cuatro nuevos pozos de su cuarto PAD, logrando una mejora del 21% en el costo de desarrollo por rama lateral. Además, otro indicador que mejoró Vista fue la reducción de un 40% en el costo de terminación por etapa de fractura, esto al compararlo con lo registrado en el primer PAD de pozos que completó en el año 2019.

"Estas eficiencias resultaron en un costo pozo promedio normalizado de 11,4 millones de dólares para el cuarto pad , lo que significó un ahorro del 34% con respecto al primer PAD y un ahorro del 20% con respecto al último PAD, completado a inicios de 2020. Además, la compañía espera en diciembre poner en producción otra tanda de 4 pozos que corresponderán a su quinto PAD", indica un comunicado de la empresa.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas