Vaca Muerta

Vaca Muerta senior: surgen oportunidades para expetroleros

Cenova presentó un programa innovador que invita a profesionales experimentados del sector energético a transmitir su conocimiento a nuevas generaciones en Argentina.

La necesidad de contar con recursos humanos calificados para Vaca Muerta no se limita a los más jóvenes, sino que también surgen propuestas para quienes ya no están activos, pero cuentan con una experiencia valiosa. En este contexto, el el Centro de Formación Técnica Cenova presenta Cenova Senior, un programa innovador dirigido a profesionales con amplia experiencia en los sectores de gas, petróleo y energías renovables, ofreciéndoles la oportunidad de seguir siendo protagonistas en el desarrollo energético de Argentina.

Este programa está diseñado para quienes terminaron su etapa laboral formal, pero conservan un valioso caudal de conocimientos y la motivación para contribuir al sector.

En este contexto, Cenova Senior invita a profesionales senior a desempeñar un rol activo en la formación de nuevas generaciones. A través de clases, talleres y contenidos instruccionales, el programa busca canalizar la experiencia acumulada para fortalecer la educación técnica. El objetivo es claro: transmitir conocimientos prácticos, compartir vivencias del mundo laboral y formar profesionales preparados para los desafíos del sector energético.

En el marco de transformación tecnológica y transición energética, la participación de perfiles senior en actividades formativas aporta una perspectiva única. Sus relatos del mundo real, combinados con su expertise, enriquecen la enseñanza con profundidad, contexto y una visión integral de la industria.

Espacio para la experiencia

La incorporación de profesionales senior no solo eleva la calidad de la formación técnica, sino que también fomenta un entorno colaborativo e intergeneracional. Entre los principales beneficios de Cenova Senior destacan:

  • Perspectiva y profundidad: La experiencia práctica de los senior ofrece una comprensión situada y actualizada del sector, esencial para una formación técnica sólida.
  • Aprendizaje intergeneracional: La diversidad etaria y profesional enriquece la cultura institucional, promoviendo el intercambio de ideas y experiencias.
  • Impacto social: Al compartir su conocimiento, los profesionales senior contribuyen al desarrollo de una industria energética más inclusiva y sostenible.

Con sede en Neuquén, CENOVA trabaja en alianza con empresas y organizaciones del sector energético para dar respuesta a una de las principales necesidades del presente y futuro de Vaca Muerta: la formación de perfiles técnicos calificados.

Este trabajo conjunto se realiza junto a compañías como YPF, Tecpetrol y el Clúster Vaca Muerta, entre otras, y tiene como objetivo principal diseñar trayectos formativos que respondan de forma concreta a la proyección de más de 30.000 nuevos puestos de trabajo en la industria para los próximos cinco años.

CENOVA cuenta con un Consejo Consultivo conformado por representantes de empresas e instituciones como ADINEU, Infotech y el propio Clúster Vaca Muerta, que participan activamente en la definición de los contenidos formativos.

La oferta académica se estructura de forma modular y flexible, con trayectos orientados al empleo inmediato. Estos contenidos combinan teoría y práctica con tecnología de última generación, y se desarrollan a partir de insumos reales del entorno productivo.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas