Rolando Figueroa

Rolando Figueroa celebró el primer permiso de exportación de GNL

En la OTC 2025, el gobernador neuquino respaldó el permiso de exportación a 30 años para Southern Energy y destacó los avances del GNL argentino. Apuntó contra quien "ponen palos en la rueda".

Houston, enviado especial. El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se expresó con optimismo desde la Offshore Technology Conference (OTC) 2025, celebrada en Houston, al referirse a la aprobación del permiso de exportación por 30 años para Southern Energy y al fuerte impulso que están tomando los proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) en Argentina.

“Cuando el optimismo y el trabajo triunfan sobre los que miran desde la tribuna poniendo palos en la rueda, eso me pone muy contento”, afirmó Figueroa en declaraciones que enviaron un mensaje claro a quienes, según él, buscan trabar el desarrollo energético nacional.

El mandatario valoró positivamente el avance del proyecto de GNL que inicialmente estaba fragmentado entre diversas empresas – el consorcio Southern Energy, e YPF con sus distintas fases– y que hoy se presenta unificado, con YPF aumentando su participación y asegurando el primer buque para comenzar a exportar en 2027.

“El tener ya la posibilidad del primer barco para generar recursos, y el segundo barco ya firmado, demuestra que este proyecto tiene un horizonte a largo plazo”, subrayó en diálogo con +e en el stand de Neuquén en el predio de la OCT 2025. A ello se suma la necesidad de construir un gasoducto específico para exportación, lo que para Figueroa “le da otro tipo de seguridad al proyecto”.

WhatsApp Image 2025-05-06 at 13.59.25-3.jpeg

Eficiencia, competitividad y desarrollo regional

En un contexto donde Argentina busca posicionarse como un jugador estratégico en el mercado global del GNL, Figueroa resaltó que la clave será la eficiencia en cada eslabón de la cadena de valor. “Todos tienen que ajustar las variables para llegar a un buen valor final. La eficiencia y el éxito deben ser compartidos”, puntualizó.

También se refirió al debate sobre la modalidad flotante (offshore) versus una planta onshore, defendiendo la elección de utilizar buques como solución más ágil: “No hay tiempo para perder. Los barcos permiten acelerar la producción y la venta”.

Además, valoró la estrategia del gobierno de Río Negro, encabezado por Alberto Weretilneck, por impulsar el puerto para exportación desde su provincia. “Como neuquinos nos alegramos. No tenemos mar, y que Río Negro tenga esa posibilidad, nos permite desde el upstream ser más eficientes”, dijo, destacando una visión regional integradora.

Neuquén busca inversiones en data centers

El gobernador también adelantó que Neuquén trabajará en el desarrollo de data centers, un paso que conecta la producción energética con la infraestructura digital. “Hay una gran potencialidad para lo nuestro”, apuntó.

Finalmente, llamó a la colaboración entre actores públicos y privados para consolidar el posicionamiento argentino en los mercados internacionales: “Si logramos sumar jugadores como Shell o los italianos, y somos competitivos, el GNL argentino va a tener otra escala”, concluyó.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas