HORACIO MARIN

Horacio Marín: "En Vaca Muerta se invertirá más que lo que hace cualquier supermajor en 50 países"

El presidente y CEO de YPF señaló ante empresarios de Texas que "hay que ir a Vaca Muerta, porque va a haber mucho trabajo, mucha eficiencia para hacer, mucha inversión".

Houston, enviado especial. El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, señaló hoy en Houston ante empresarios neuquinos y texanos que , hacia el final de esta década, Vaca Muerta atraerá inversiones anuales equivalentes a las que realiza una supermajor global en múltiples países.

El directivo de la petrolera nacional indicó que YPF invertirá alrededor de 8.000 millones de dólares anuales en el Shale de Neuquén, lo que representa aproximadamente la mitad de la inversión total proyectada para la formación neuquina. Esto posiciona a Vaca Muerta como un proyecto de escala global, comparable a las operaciones de las principales compañías petroleras internacionales. Es decir que Neuquén se ubicará al nivel de los desembolsos de capital que realiza una supermajor global en un año en entre 50 y 150 países.

De esa manera, Marín buscó poner en contexto para convencer a los empresarios presentes de invertir en la Argentina. "Hay que ir a Vaca Muerta, porque va a haber mucho trabajo, mucha eficiencia para hacer, mucha inversión", aseguró durante su disertación al cierre del Bilateral Energy Summit organizado por la Cámara de Comercio Argentina-Texas.

El presidente de YPF también expuso la nueva visión de gestión de la compañía, enfocada en la rentabilidad y la creación de valor. Bajo esta línea, la compañía lanzó el programa "4x4", cuyo objetivo es cuadruplicar el valor de la empresa en un período de cuatro años.

WhatsApp Image 2025-05-05 at 00.03.51.jpeg

Vaca Muerta for export

Uno de los grandes ejes de esta estrategia es la proyección exportadora. "Tenemos la oportunidad de transformar a Argentina en un país exportador neto de energía", afirmó Marín, quien detalló que YPF se propone alcanzar los 30.000 millones de dólares anuales en exportaciones energéticas a principios de la próxima década, triplicando su producción actual gracias al desarrollo de Vaca Muerta.

Además, el titular de YPF resaltó la importancia de una comunicación eficaz, tanto interna como externa, y destacó los avances del ambicioso proyecto de gas natural licuado (GNL) en la costa de Río Negro, lo que abriría nuevas puertas a los mercados internacionales.

"Van a ser años gloriosos para todos: para las empresas, para los trabajadores, para el país. Podemos hacer algo extraordinario", concluyó Marín, en un llamado a las compañías de servicios texanas a invertir en Vaca Muerta.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas