Vaca Muerta en Texas: operadoras buscan duplicar producción y llaman a proveedores a instalarse en la región
PAE, Pluspetrol y Tecpetrol buscan robustecer la cadena de suministros en Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión ante empresarios norteamericanos.
Houston, enviado especial. Referentes de las áreas de Supply Chain de compañías operadoras de Vaca Muerta destacaron en Houston las oportunidades que generan sus planes agresivos de inversión en Neuquén, en busca de duplicar la producción de gas y petróleo y de expandir la infraestructura, lo que crea un escenario propicio para nuevos proveedores y contratistas dispuestos a instalarse y brindar servicios en la zona.
Marcelo Gioffré (PAE), Guillermo Murphy (Tecpetrol) y Pablo Zelerteins (Pluspetrol) expusieron sobre el potencial de negocios del shale neuquino durante el encuentro Bilateral Energy Summit, organizado por la Cámara de Comercio Argentina Texas (ATCC), en Houston, la capital mundial del petróleo.
La necesidad de aumentar la productividad y la eficiencia mediante el uso de nuevas tecnologías e innovación fue uno de los principales ejes de la charla.
Los directivos señalaron que se han superado un gran número de cuellos de botella antiguos, como la importación de repuestos, y ahora los nuevos desafíos son de una "calidad" diferente, centrados en cómo generar una cadena de abastecimiento que soporte el crecimiento necesario para Vaca Muerta.
Para las operadoras, existe una necesidad fundamental de mejorar la productividad y la eficiencia en todo lo que se hace, lo cual representa una oportunidad para quienes puedan ofrecer soluciones en este ámbito.
Atraer tecnología y servicios
Los representantes de Pluspetrol, PAE y Tecpetrol animaron a los proveedores de servicios texanos a que lleven tecnología e innovación a Neuquén, y destacaron que la industria se está abriendo para ampliar su capacidad y atraer nuevos jugadores.
Por caso, Pluspetrol planea casi duplicar su necesidad de equipos de perforación. Esto implica una mayor demanda de trabajos directos e indirectos, desde la alimentación del personal hasta herramientas específicas como las de perforación direccional. “La combinación de equipo y servicio es crucial”, dijo Zelerstein.
Mientras que PAE espera duplicar la producción de gas y petróleo y a la vez se encuentra entre los líderes del proyecto del primer barco de FLNG que llegará en 2027 para exportar gas de Vaca Muerta al mundo, a través del consorcio Southern Energy.
“Necesitamos ser eficientes, porque los recursos son siempre escasos, y el petrolero cuando ahorra un peso en contrataciones invierte en otro pozo, invierte en una facilidad porque sabe que sus reservas están en los pozos que perfora y es su único capital que puede demostrar ante los accionistas”, comentó Gioffré.
Tecpetrol apuesta fuerte
Tecpetrol, por su parte, destacó el lanzamiento de una fuerte inversión en Los Toldos Este en la ventana de shale oil, con el objetivo de pasar de cero a 70.000 barriles de petróleo en un tiempo muy exigido (para el primer semestre de 2027), para reeditar el hito de Fortín de Piedra, el principal yacimiento de gas no convencional del país.
“Cuando tenemos oportunidades como las que proyecta Argentina como Vaca Muerta Sociedad Anónima, van a aparecer necesidades. Lo que me gusta es que cambiamos la calidad del problema, que cómo generamos una cadena de abastecimiento que soporte el crecimiento que Vaca Muerta necesita”, dijo Murphy.
Generar una cadena de suministro sólida
Las operadoras están abiertas a evaluar junto a potenciales proveedores las barreras para instalarse en Neuquén y ofrecen mucha fluidez con las autoridades para colaborar en un posible desembarco. Cuentan con el deseo de inversores, proveedores y contratistas de trabajar con ellos.
Los representantes de las compañías con activos en Neuquén destacaron que Vaca Muerta ofrece un recurso de clase mundial y planes de inversión masivos impulsados por una macroeconomía en proceso de mejora y la liberación de algunos cuellos de botella de infraestructura. Esto genera una gran demanda de equipos, tecnología, servicios y nuevos proveedores.
Sin embargo, los principales desafíos actuales residen en la necesidad de desarrollar una cadena de abastecimiento robusta, atraer empresas dispuestas a instalarse localmente para operar equipos y brindar servicios, asegurar la mano de obra calificada y continuar expandiendo la capacidad de evacuación.
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar