Petroleros confirmó que la próxima semana habrá paro en Vaca Muerta
La medida de fuerza está prevista para el próximo jueves y viernes. El gremio reclama por los despidos y suspensiones de trabajadores en el sector.
El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa confirmó que llevará adelante un paro con afectación de la producción en Vaca Muerta el jueves 31 de julio y viernes 1 de agosto, en respuesta a la falta de soluciones frente a los 1.200 despidos y más de 2.000 suspensiones en la actividad hidrocarburífera.
La medida comenzará el miércoles 30 de julio a las 20 horas debido al cambio de turnos, y se extenderá durante 48 horas. Según informaron fuentes sindicales a +e, la denuncia ya fue presentada ante el Ministerio de Trabajo.
Las razones detrás del paro en Vaca Muerta
Marcelo Rucci, secretario general del gremio, denunció que las empresas decidieron “sacarse de encima” a los operarios en un año de transición, a pesar del fuerte crecimiento de la producción. “Esto no es una crisis, es una decisión empresaria de dejar de ganar. Pero los que pagan el costo son los trabajadores”, indicó.
Además, el dirigente señaló que las operadoras tomaron decisiones “sin escuchar ninguna de las propuestas del gremio”, el cual había planteado una solución transitoria hasta 2026, año en que entrarán en operación nuevos ductos que ampliarán la capacidad de transporte.
“Hemos tratado por todos los medios de construir un puente al 2026 para sostener los puestos de trabajo, pero no hemos sido escuchados”, agregó. “Hoy tenemos 1.200 despidos y más de 2.000 compañeros suspendidos, en sus casas, cobrando el básico pelado. Todos sabemos que eso es el preludio de más despidos”, detalló Rucci.
“Si no nos escuchan, nos vamos a hacer escuchar. Para eso nos eligió la gente. Acá no se puede arreglar otra cosa que no sea el trabajo. Lo único que estamos pidiendo es que reincorporen a la gente”, afirmó.
Uno de los principales motivos que impulsaron la medida de fuerza del Sindicato de Petroleros Privados fue el reclamo por los despidos. “Todo esto de llegar a los 600.000 barriles que era la meta para 2026 se alcanzó este año, y fue gracias al esfuerzo de miles de trabajadores. Sin embargo, ahora los están echando”, afirmó el dirigente.
Además, criticó el doble estándar que, según él, muestran las operadoras. “Parece que no se dan cuenta que los récords que celebran tienen que ver con el esfuerzo de muchísima gente. Esto de sacarse la gente de encima hasta el año que viene es grave. Es un golpe muy duro”, señaló.
En tanto, Rucci fue contundente al afirmar que no existe margen para negociar una solución que no incluya a los trabajadores. “No podemos hablar de otra agenda si no es con los trabajadores adentro. En el peor momento de la industria, los trabajadores estuvieron. Hoy que todo está dado para que la industria crezca, no puede ser que los dejen afuera”, expresó.
Finalmente, el titular del gremio petrolero con mayor presencia en la cuenca advirtió: “Vaca Muerta solo va a ser sostenible si incluye a los trabajadores como una herramienta central. Si no, la están rompiendo. Y si la tenemos que romper nosotros, no tenemos problema en hacerlo”.
En esta nota