Vaca Muerta

La Cámara de Empresas de Añelo respalda el paro petrolero en Vaca Muerta

La Cámara de Empresas de Añelo apoyó el reclamo sindical por los más de 1.200 despidos en el sector y pidió respuestas urgentes a las operadoras.

La Cámara de Empresas, Industria y Servicios de Añelo (CEISA) expresó su respaldo a las medidas de fuerza convocadas por el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que paralizarán la producción en Vaca Muerta durante 48 horas.

A través de un comunicado firmado por su presidente, Raúl Pablo Martín, la organización empresarial afirmó que comparte el diagnóstico de crisis laboral y llamó a las operadoras a “asumir con responsabilidad el momento que atravesamos”.

El paro fue confirmado por el secretario general del sindicato, Marcelo Rucci, y se iniciará el miércoles 30 de julio a las 20 horas, en coincidencia con el cambio de turnos. Se extenderá durante los días jueves 31 y viernes 1 de agosto. La medida responde a la falta de soluciones frente a la ola de despidos y suspensiones en la industria: más de 1.200 trabajadores fueron cesanteados y otros 2.000 se encuentran suspendidos.

Rucci advirtió que las empresas están utilizando el contexto político como excusa para reducir su plantel, a pesar del crecimiento sostenido de la producción. “Esto no es una crisis, es una decisión empresaria de dejar de ganar. Pero los que pagan el costo son los trabajadores”, sostuvo el dirigente.

Preocupación empresarial

Desde CEISA, la entidad que nuclea a proveedores de servicios de Añelo —epicentro operativo de Vaca Muerta— se señaló que la situación actual “es crítica”, y que la caída de la actividad afecta no sólo a las grandes operadoras, sino también a toda la cadena productiva regional.

“El trabajador es la mejor inversión”, afirmó Martín en el comunicado. “Un colaborador motivado y comprometido impulsa resultados, mejora el ambiente laboral y fortalece a toda la organización”. Para los empresarios locales, el bienestar del trabajador no sólo es un objetivo común con el sector sindical, sino una condición necesaria para el desarrollo.

En ese marco, Martín advirtió que ya se han perdido más de 7.000 puestos de trabajo en transporte, construcción, operación y servicios hidrocarburíferos. “Esto exige respuestas urgentes, firmes y coordinadas”, reclamó. También valoró el rol de la provincia de Neuquén y su Plan Emplea como un intento de sostener la actividad frente a la parálisis.

Un llamado a toda Vaca Muerta

El documento de CEISA llama directamente a las operadoras a cambiar su enfoque. “No se trata sólo de balances: detrás de cada despido hay una familia, un proyecto de vida, un pueblo que se resiente”, señaló Martín. Y subrayó: “No habrá inversión sostenible en una región fracturada por la desocupación”.

En línea con los gremios, la Cámara reafirmó que no hay crecimiento sin inclusión ni futuro sin empleo. “En Añelo lo sabemos bien: no hay desarrollo posible sin producción, pero tampoco sin trabajadores”, remarcó el comunicado.

El apoyo empresarial a la medida de fuerza impulsada por los Petroleros Privados representa un punto de inflexión en el conflicto. Con un paro inminente y un frente común entre sindicatos y empresas locales, el foco está ahora en la reacción de las operadoras y del Gobierno Nacional, responsables de brindar una solución estructural que frene la crisis laboral en el corazón de Vaca Muerta.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas