Los factores que jaquean a Vaca Muerta
Ricardo Rodríguez, CEO de Shell Argentina, subrayó las claves que perjudican la competitividad del shale neuquino.
En los últimos años, Shell ha realizado una inversión significativa en Vaca Muerta, convirtiéndose en la segunda mayor productora de shale oil en Argentina, con una producción diaria de 45 mil barriles de petróleo. Sin embargo, hay factores que se analizan constantemente para que no se complique la competitividad comparada con otros proyectos en el mundo. Así lo dejó en claro el CEO de la compañía, Ricardo Rodríguez, en el marco de la Argentina Oil & Gas Expo 2023.
La compañía proyecta aumentar su producción en 50 mil barriles diarios en el transcurso del año. Además, ha estado involucrada en proyectos de infraestructura clave, incluyendo la construcción de una planta con capacidad para procesar 15 mil barriles diarios de crudo, programada para inaugurar el próximo año, y su inversión anual promedio en el país supera los U$S 500 millones.
Durante su presentación en el Encuentro de CEOs en AOG 2023, Rodríguez destacó la rentabilidad de estas inversiones, apoyada por la calidad excepcional de la roca madre y un sólido capital humano en todos los aspectos de la cadena productiva.
Asimismo, resaltó tres factores que complican la competitividad de Vaca Muerta para las compañías internacionales: en primer término, Rodríguez señaló que las restricciones en el acceso a divisas dificultan la repatriación de dividendos para los accionistas extranjeros, lo que reduce la rentabilidad y el atractivo de las inversiones. Además, mencionó las diferencias en el mercado de precios: la falta de un mercado interno de precios de petróleo competitivos en Argentina crea una brecha significativa en la rentabilidad en comparación con otros proyectos a nivel mundial. También destacó la necesidad de una estabilidad regulatoria.
Subrayó la importancia de respetar los contratos a largo plazo con “señales regulatorias estables para proporcionar seguridad a las inversiones y fomentar la confianza de los inversionistas”.
A pesar de estos desafíos, Rodríguez expresó optimismo sobre el futuro del shale en Argentina, destacando un consenso general entre los actores políticos, sindicatos, gobernadores, empresarios y trabajadores sobre la importancia estratégica del sector energético en la economía del país y la necesidad de impulsar el desarrollo de Vaca Muerta.
Shell, con una presencia de 109 años en Argentina, tiene planes de continuar creciendo tanto en Vaca Muerta como en proyectos offshore. Rodríguez enfatizó el enorme potencial en el sector offshore y la complementariedad de ambas actividades.
A nivel global, la petrolera presentó su plan de negocios a los inversionistas, con un compromiso de inversión superior a los U$S 22 mil millones anuales durante los próximos tres años, de los cuales U$S 9 mil millones se destinarán al sector upstream.
El CEO enfatizó también que, antes de invertir en un país, la seguridad y la ética operativa son fundamentales, seguidas de la rentabilidad de las inversiones. Y concluyó que, si se pueden abordar los desafíos mencionados, Argentina tiene el potencial para atraer inversiones significativas y aprovechar al máximo sus recursos en Vaca Muerta y más allá.
En esta nota
Comentarios