"Bancar este nivel de subsidios es imprimir o endeudarse"
Federico Martelli avaló la actualización de tarifas, pero advirtió que debe darse bajo un marco de razonabilidad. La necesidad de achicar los subsidios.
La actualización de tarifas es una de las acciones que encabeza el ministro de Economía, Martín Guzmán, en vista de achicar el gasto público. El objetivo es disminuir la cantidad de dinero destinada a subsidios y Federico Martelli, secretario general del Movimiento Unidad Popular, consideró que la medida es la correcta siempre y cuando se tomen ciertos recaudos.
“Yo creo que hay que hacer una actualización de tarifas que nos permitan reducir la cantidad de subsidios porque es plata que no tenemos. Para bancar este nivel de subsidios hay que imprimir o endeudarse y son dos cosas muy problemáticas para nuestra macroeconomía”, destacó.
“Hay que actualizar tarifas siempre en un marco de razonabilidad en el cual la sociedad lo pueda pagar. Una cosa es actualizar tarifas con el índice de inflación o con el índice de variación salarial y otra cosa es meter un tarifazo”, aseguró.
En diálogo con +e, el miembro del Instituto Valor Argentino manifestó que la actualización de tarifas debe hacerse con mucho cuidado y pidió que la comunidad tome conciencia de los gastos del Estado. “Los sectores que pueden pagar la tarifa plena, deben hacerlo. Son el 10% con tarifas plenas en Argentina. No le estamos poniendo más impuestos ni nuevas penalidades, simplemente le estamos diciendo que paguen lo que consumen porque tienen un ingreso que se los permite”, subrayó.
“Es importante que se tome conocimiento que la gente paga el 25% o el 30% del costo de la energía y el resto lo pone el Estado. Esa plata se tiene que invertir de una mejor manera. Si una persona tiene un ingreso de 400 mil pesos por mes, que no es una fortuna, pero es un buen ingreso, tiene que pagar lo que consume de luz y de gas”, afirmó.
Sobre el registro que habilitará el Gobierno nacional para que la comunidad no pierda los subsidios, Martelli manifestó que el Ejecutivo debe hacer una gran campaña publicitaria y que las organizaciones de consumidores y sociales deben estar cerca de la gente para que se pueda ser lo más preciso posible.
“Cuando se lanzó el IFE hubo 9 millones de personas que se inscribieron porque consideraban que lo necesitaban y pudieron acceder mediante una página a una plataforma sencilla. Tengo entendido que el formulario que se va a hacer es muy sencillo y va a estar al alcance de todos. Y si por un motivo u otro, no lo haga y se le quite el subsidio, va a tener tiempo para hacer el reclamo y volver a tener el subsidio”, describió.
RECONOCIMIENTO
El secretario general del Movimiento Unidad Popular visitó Neuquén para reconocer a Marcelo Cerna, metalúrgico que inventó un filtro reutilizable que mejorará la extracción de petróleo y gas.
La invención se diferencia de los filtros tradicionales utilizados por la industria por ser de poliamida con un revestimiento de Epoxi, que lo hacen resistente a la temperatura y evita la adherencia e incrustaciones de carbonato, que es causal de obstrucciones. Puede fabricarse en diferentes medidas según las necesidades de cada pozo petrolero y es reutilizable casi en un 100%.
“A partir de la cantidad de reparaciones de filtros que hemos hecho, me puse a pensar en cómo reemplazar el material por uno más resistente. Y con un ingeniero químico empezamos con los prototipos hasta que llegamos a este, que es de poliamida con plástico, vidrio y otros componentes”, explicó Cerna.
Los ensayos y las pruebas del filtro LVP fueron realizadas por profesionales de la Universidad Nacional del Comahue y en el proceso de materialización de los primeros ejemplares y su patentamiento, la iniciativa de Marcelo tuvo el acompañamiento de Capital Semilla, un tipo de financiamiento inicial que consiste en ayudar al emprendimiento para que se desarrolle y consolide.
“Este es la segunda distinción que entregamos desde el Instituto Valor Argentino, y lo elegimos a Marcelo porque a partir de su dedicación, creatividad y empeño desarrolló un componente que genera valor para la industria de los hidrocarburos. Marcelo confía en que un invento desarrollado enteramente por cerebros y manos neuquinas será clave para revolucionar el sector”, aseguró Martelli.
El POTENCIAL DE VACA MUERTA
El integrante del Grupo Callao también destacó que su visita a Neuquén tenía que ver con reconocer el rol de la industria hidrocarburífera en la Argentina. “Vinimos a poner en valor a Vaca Muerta y su potencial. Si nosotros vemos la curva de evolución nos vamos a dar cuenta que está dando saltos extraordinarios y que el nivel de productividad de los pozos es impresionante. Recién estamos comenzando y cuando madure se va a convertir en el motor energético de la Argentina”, destacó.
“A nosotros nos va a permitir volver a ser un país exportador de petróleo y gas y resolver muchos problemas económicos que tiene Argentina. Por las divisas que vamos a generar y que vamos a poder ahorrar, pero sobre todo porque las industrias de todo el país se van a poder alimentar con el gas neuquino. Es decir, las industrias que están en Rosario, Córdoba y Buenos Aires van a usar ese gas para producir. Por supuesto a un precio mucho más accesible de lo que es el gas licuado. Es una ecuación que genera realidades positivas por todos lados: más pymes, más tecnología, nos ahorramos divisas, las industrias argentinas van a ser más competitivas, habrá más oportunidades”, aseveró.
Asimismo, Martelli subrayó que el país está más cerca de ser un exportador de hidrocarburos recordando el acuerdo con Chile y las posibilidades que se abren en Brasil. “Si se mantienen los precios altos a nivel mundial, Argentina está en condiciones de ser un proveedor mundial. El gas durante mucho tiempo fue muy barato y era muy difícil competir, pero hoy vemos los precios que se están pagando y de pronto aparece la oportunidad de que la Argentina tenga una participación en el mercado exportador”, aseguró.
Tags
En esta nota
Comentarios