Petroleros exigen cambios a Interoil o que se vaya de Santa Cruz
El gremio de petroleros de base cuestionó el proceso de desinversión de la empresa y realizó un paro en todo Santa Cruz. Nación dictó conciliación obligatoria.
Un nuevo conflicto se instaló en la actividad hidrocarburífera de Santa Cruz. El gremio de petroleros de base, que conduce Claudio Vidal, realizó un paro general de las actividades en reclamo del plan de desinversión que lleva a cabo Interoil.
La compañía opera en las áreas de Chorrillos, Palermo Aike, Campo Bremen y Moy Aikeen ubicadas en el sur de Santa Cruz, y, según el sindicato, se registran falta de inversión en mantenimiento (con más de 50 pozos fuera de servicio); en reactivación de pozos; falta de vehículos; acopio de residuos contaminados y/o peligrosos sin tratamiento; yacimientos sin cobertura médica; y alcoholímetros sin calibración, entre otras falencias.
En declaraciones radiales, el secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, Rafael Guenchenen, confirmó que acatarán la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación y cuestionó duramente a la administración de Alicia Kirchner por “apañar” las acciones de Interoil.
“Hemos iniciado un paro general por las razones que hemos denunciado en todos los ámbitos. En el 2011, los yacimientos estaban en una producción de 1.200 metros cúbicos día, en 2016 se pasó a 600 metros cúbicos día y en 2022 solo llegamos a 55 metros cúbicos día. Claramente, desde que llegó esta operadora, no hubo ningún requerimiento por parte del Gobierno de Santa Cruz. No le exigieron un plan de perforación sabiendo que son yacimientos maduros y le han regalado nuestros recursos”, cuestionó el dirigente gremial.
“Llegaron a nuestra provincia para sacar los recursos a cambio de nada. Es una vergüenza que esté pasando esto. Sinceramente, lo que hicieron fue un robo. Se quedaron con un yacimiento completo. No puede ser que venga una empresa y que ni siquiera mantenga las reservas comprobadas. No puede ser que venga y no perfore un solo pozo. Es claramente una estafa al pueblo de Santa Cruz”, aseguró.
Según Guenchenen, la empresa comunicó que no puede mantener los 200 puestos laborales por lo que responsabilizó al Gobierno de Santa Cruz por la falta de acciones. “Son inoperantes. Son una vergüenza. No reconocen la situación. Entregaron los recursos naturales, entregaron las áreas y no entienden nada de petróleo. Claramente no hay una política para sostener las fuentes de trabajo en Santa Cruz”, criticó.
El dirigente gremial también solicitó que la gobernadora de Santa Cruz participe de las audiencias de conciliación que dictó Trabajo. “Nosotros vamos a respetar la conciliación obligatoria, pero al gobierno provincial no le creemos a nada. Son una vergüenza. Son impresentables. No se les cae una idea. Le pido a la gobernadora que participe en las audiencias de conciliación porque vamos a agotar las instancias legales, pero no vamos a permitir que la empresa siga operando de esta forma”, advirtió Guenchenen.
Tags
En esta nota
Dejá tu comentario
Se está leyendo
Las más leídas
Te puede interesar