Río Negro sueña con su planta de GNL
La provincia de Río Negro apuesta a que la planta de licuefacción que proyecta YPF se instale en San Antonio.
En el Gobierno de Río Negro se ilusionan con darle valor agregado al gas que se extrae en Vaca Muerta desde el puerto de San Antonio. Según reconoció la secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya, hay “varios proyectos” de industrialización “dando vueltas” para encontrarle un plus a la producción. “Tenemos perspectivas, la idea es acompañar desde nuestro rol como en otras instancias”, dijo la funcionaria que responde a Andrea Confini.
Las voces de la cartera energética rionegrina ratifican el entusiasmo por la ronda de versiones que le dan vigor a la posibilidad de que se instale una planta de gas natural licuado en las costas del mar patagónico, versión que apuntaló el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, apenas trascendieron proyectos de YPF.
“Estamos esperando las condiciones que promuevan la realización de una planta de licuefacción en San Antonio. Estoy convencido de que el lugar estratégico para la planta de licuefacción y poder exportar gas es la provincia de Río Negro”, aseguró el neuquino, en un claro gesto a favor del desarrollo en la localidad portuaria.
El plan forma parte de la demanda histórica que los sucesivos gobiernos de Río Negro presentaron. Pese a que la bandera de su gestión es el hidrógeno verde, Arabela Carreras deslizó en diversas instancias –sobre todo en las aperturas de sesiones en la Legislatura– que los recursos hidrocarburíferos de la cuenca neuquina salgan al mundo por las costas rionegrinas.
“Queremos que el tránsito, que genera riesgos, deje riquezas. Queremos saber cuánto de esa riqueza atraviesa las rutas. Pasa por Río Negro, pero no se exporta por nuestro puerto. Consideramos que si pasan por Río Negro, tienen que salir al exterior por Río Negro”, planteó en su momento la jefa provincial.
Por estas horas, sus funcionarios creen que la concreción de una planta tiene una perspectiva más clara. “Entiendo que hay varios proyectos que se presentan a la secretaria de Energía, Andrea Confini”, le dijo a +e Moya en la previa de la Argentina Oil & Gas.
“La posición de Río Negro siempre será acompañar el desarrollo del sistema de transporte que permita el desarrollo de la actividad”, completó.
Entre las versiones, trascendió la palabra del presidente de YPF, Pablo González, quien reconoció una carpeta de inversiones cercanas a los 11.500 millones de dólares para un proyecto de esas características. La empresa de bandera estudiaba cuatro locaciones entre la Patagonia y la provincia de Buenos Aires.
En esta nota
Comentarios