Recuperación

El crecimiento de la recuperación secundaria en Mendoza

En Loma de la Mina se lleva a cabo un proyecto de recuperación secundaria en busca de extender la vida del área.

Mendoza busca reactivar su actividad hidrocarburífera y el rol de la recuperación secundaria será fundamental en los yacimientos maduros. Loma de la Mina es el caso testigo de los planes que tiene el Gobierno de Mendoza para extender la vida de determinados bloques.

El área ero operada por YPF, pero la compañía de mayoría estatal decidió no renovar la concesión por lo que la Empresa Mendocina de Energía (Emesa) presentó un plan de recuperación a la Dirección de Hidrocarburos provincial y en menos de un año logró pasar de una producción de 36 metros cúbicos por día a producir 47 metros cúbicos día con perspectivas de mayor crecimiento, pese a tratarse de un pozo maduro con declinación natural.

Se está poniendo en marcha un piloto de recuperación secundaria. Esto podría extender la vida útil del área significativa mente”, aseguraron desde Emesa.

La compañía llevo a cabo un riguroso diagnóstico, se diseñó el proyecto de recuperación secundaria y la adaptación de las instalaciones para las intervenciones de 2023.

De hecho, el área tenía reservado en el oleoducto una capacidad de 900 metros cúbicos y hoy ha elevado su producción a 1.200 metros cúbicos, abasteciendo de crudo a las refipymes.

Loma de la Mina Mendoza Recuperación Secundaria Petróleo Cuenca Cuyana.jpeg

Los antecedentes y las inversiones

YPF terminó con las tareas de remediación ambiental en enero de 2022, por lo que Emesa lanzó un concurso para reactivar el yacimiento y seleccionar un socio operador. El proceso culminó con la adjudicación al consorcio asociativo entre Velitec SA y Alianza Petrolera Argentina SA.

Desde ese momento se han realizado los siguientes trabajos: cambio de configuración de tanques, reparación y puesta a punto de línea de rechazo, instalación de sistema de lavado, conexionado de 2 tanques de 90 m3 cada uno, cambio y regulación de válvulas unidad LACT, reparación de motores y equipos de bombeo y reparación y cambios de líneas.

Principales inversiones en adecuación de infraestructura:

  • Intervenciones enero de 2023 (Flush-by GyG): US$ 54.167, ejecutado.
  • Intervenciones febrero de 2023 (SAI 220): US$ 682.000 (equipo + materiales), en ejecución.
  • Proyecto de recuperación secundaria: US$ 550.000, en ejecución.
  • Mejoras en infraestructura: US$ 200.000, ejecutado.
  • Total: US$ 1,4 M (63% ejecutado).

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas