Vaca Muerta

Avanza el Vaca Muerta Sur: impermeabilizan los tanques en Allen

El oleoducto de 437 km avanza con obras clave como la impermeabilización de tanques. El megaproyecto impulsará la exportación de crudo desde Punta Colorada.

El avance del Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) suma un nuevo hito en su camino para convertir al país en un peso pesado en la industria petrolera. En la zona de Allen, la firma Coripa S.A. participó de una etapa clave impermeabilizando los tanques TK-07 y TK-08 con geomembrana de polietileno de alta densidad (PEAD) de 1,5 mm de espesor.

La tarea, realizada en un entorno de alta exigencia técnica y climática, forma parte de una infraestructura crítica para el almacenamiento y transporte del shale oil. Estos tanques son fundamentales para asegurar la contención segura del crudo antes de su traslado hacia el Atlántico.

Con 437 kilómetros de extensión, el VMOS busca transformar la matriz de exportación de hidrocarburos del país. Su trazado conecta la Cuenca Neuquina con la costa atlántica en Punta Colorada, también en Río Negro, donde se construye una terminal marítima de exportación y un parque de almacenamiento masivo.

Allí, la empresa norteamericana CB&I se adjudicó el contrato para la construcción de seis tanques onshore, con una capacidad total de 4 millones de barriles (630.000 m3), lo que permitirá almacenar y despachar crudo de forma continua y a gran escala. Las obras en esta etapa arrancarán en el segundo trimestre de 2025, con fecha estimada de finalización hacia fines de 2026.

“Estamos emocionados de ser el socio de soluciones de almacenamiento de VMOS para este importante proyecto de infraestructura de exportación en Argentina”, dijo Mark Butts, CEO de CB&I. La empresa, con sede en Texas, aporta experiencia en ingeniería, adquisición, fabricación y construcción (EPC) en terminales y tanques industriales a gran escala.

Vaca Muerta Sur tanques 1.jpg

El progreso en Río Negro

La magnitud del proyecto se refleja en sus cifras: actualmente se construyen 2,5 kilómetros de ducto por día, con más de 600 trabajadores activos en Punta Colorada y una proyección de 1.500 empleados antes de fin de año. Más del 70% del personal es de origen rionegrino, lo que impulsa la formación de mano de obra local y el desarrollo económico de la región.

Además del oleoducto y los tanques, se avanza con obras civiles de gran envergadura, como el hormigonado del primer anillo de base de los tanques, una operación que demandó 12 horas ininterrumpidas y puso a prueba la coordinación, seguridad y resiliencia del personal técnico. La empresa Milicic S.A., junto con Técnicas Reunidas, encabeza esta etapa constructiva.

Infraestructura para exportar

El VMOS fue diseñado para aumentar significativamente la capacidad de evacuación del petróleo no convencional producido en Vaca Muerta. Con los tanques TK-07 y TK-08 ahora impermeabilizados por Coripa y el avance sostenido del ducto, el objetivo final es lograr un sistema robusto de exportación que permita el ingreso de divisas al país mediante ventas internacionales directas desde la costa.

El tramo II del proyecto, que incluye la fabricación de los tanques de 55.000 m3 cada uno, está siendo desarrollado junto a AESA (A-Evangelista S.A.), y forma parte del paquete de infraestructura crítica.

Hay que recordar que el consorcio VMOS opera bajo una figura de empresa de propósito especial para construir y operar este sistema logístico-energético de última generación.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas