La Central Hidroeléctrica Río Escondido cambia de manos dentro del grupo empresario de Joe Lewis
Así lo autorizó la Secretaría de Energía en una resolución publicada esta semana en el Boletín Oficial.
La Secretaría de Energía aprobó esta semana, a través de la Resolución 324/2025 publicada en el Boletín Oficial, el cambio de titularidad de la Central Hidroeléctrica Río Escondido, ubicada en Río Negro. La propiedad pasó de Patagonia Energía a Hidden Lake S.A., dos empresas vinculadas al empresario británico Joe Lewis.
La central, que tiene una potencia instalada de 7,2 megavatios (MW), está localizada en El Foyel, cerca de Bariloche. Con este cambio, la hidroeléctrica pasa a estar bajo la misma firma que administra la estancia Lago Escondido.
Según detalla su sitio web, Patagonia Energía desarrolla actividades desde hace más de dos décadas. Su objetivo inicial fue abastecer de electricidad a la estancia, en una etapa centrada en el autoabastecimiento que, con el tiempo, avanzó. En 2017, la obra fue incorporada al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a través de la Resolución E-388 de la Secretaría de Energía Eléctrica, lo que le permitió vender su generación al sistema interconectado nacional.
El complejo se sitúa sobre la margen derecha del río Escondido, cerca del kilómetro 1.948 de la Ruta Nacional N° 40, en el departamento de Bariloche. Se conecta al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de un cable subterráneo de 33 kilovoltios (kV) que llega a la estación transformadora El Bolsón, propiedad de la Empresa de Energía de Río Negro Sociedad Anónima (EDERSA).
El texto, firmado por la secretaria de Energía, María Carmen Tettamanti, que formaliza la cesión administrativa entre las compañías de Lewis, señala que la nueva titular cumplió con las exigencias de la normativa vigente, incluyendo la presentación de la documentación técnica, societaria y comercial.
Además, la resolución instruye a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) a que los sobrecostos que se generen a otros agentes del MEM, así como las penalidades que deban afrontar los prestadores de la Función Técnica del Transporte (FTT) por eventuales indisponibilidades vinculadas al traspaso, sean cargadas a Hidden Lake en su relación con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Para eso, Cammesa está autorizada a aplicar los cargos correspondientes durante el período estacional en que se produzcan dichos sobrecostos o penalidades.
Por último, se establece que la vigencia de Hidden Lake S.A. como Agente Generador del MEM para la Central Hidroeléctrica Río Escondido dependerá de la firma, antes del 31 de diciembre de 2025, del contrato de concesión con el Estado Nacional.
El historial de Joe Lewis en la Patagonia
La controversia en torno a Lewis comenzó en los años 90, cuando el empresario británico adquirió más de 10.000 hectáreas en la Patagonia argentina, entre ellas la estancia Lago Escondido, una zona considerada estratégica por su cercanía con la frontera chilena. Parte de estas tierras están ubicadas dentro de lo que la legislación argentina define como “Área de Seguridad de Frontera”, lo que exige una autorización especial para su compra por parte de extranjeros. Sin embargo, la operación se concretó a través de la firma Hidden Lake, un detalle que permitió eludir ese requisito.
Por muchos años, la maniobra fue objeto de cuestionamientos judiciales y administrativos, y su legalidad atravesó diversos vaivenes a lo largo del tiempo. Desde entonces, el acceso al lago se convirtió en foco de disputas legales y sociales entre la empresa y organizaciones civiles que reclaman la habilitación de un camino público para llegar hasta sus orillas.
En 2023, la Inspección General de Justicia (IGJ) investigó a la firma vinculada al magnate, en el marco de un procedimiento iniciado por diversas irregularidades. El organismo detectó que, aunque la sociedad se presentó como una empresa con fines agropecuarios, en la práctica organizaba viajes turísticos exclusivos en la estancia Lago Escondido, actividad que no coincidía con su objeto social.
Uno de los episodios más controvertidos tuvo lugar en octubre de 2022, cuando una investigación periodística reveló que jueces, empresarios de medios y funcionarios viajaron en un avión privado a la estancia de Lewis, presuntamente para participar de un “tour de pesca”. A partir de esa información, se presentó una denuncia judicial. Según el diario Página/12, los invitados llegaron en un vuelo privado a la propiedad ubicada en Lago Escondido. El viaje fue señalado como un posible intento de influir en causas judiciales vinculadas al expresidente Mauricio Macri. No obstante, en diciembre de 2023, el juez federal Sebastián Ramos, a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 2, cerró la causa al considerar que no existían pruebas suficientes, y dictó el sobreseimiento de los involucrados.
En su investigación, la IGJ señaló que Hidden Lake mantuvo su control accionario a través de una "sociedad ficticia" vinculada al magnate de 88 años, identificado como el beneficiario final con residencia en Estados Unidos.
En paralelo, el conflicto por el acceso al Lago Escondido volvió a escalar. En septiembre de 2023, el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro falló a favor del empresario y dejó sin efecto sentencias anteriores que ordenaban abrir el camino de Tacuifí, que atraviesa su propiedad. El fallo estableció como única vía de ingreso un sendero de montaña de 33 kilómetros, un recorrido que limita el acceso público al lago y que no atraviesa por los terrenos de los habitantes de la zona.
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar