gas

Cammesa pagará un precio de gas más caro para incentivar mayor producción de Vaca Muerta

Era una medida que venía siendo pedida por las petroleras para que no falte gas en el pico invernal y se reemplacen combustibles importados.

El Gobierno ofrecerá un precio por encima del Plan Gas a las productoras de Vaca Muerta para incentivar la producción local y que no vuelva a faltar suministro como sucedió en la última ola polar de fines de junio y principios de julio.

La mecánica se realizará por una subasta mediante Cammesa, donde se buscará contractualizar volúmenes adicionales para las centrales termoeléctricas que en los picos de demanda tiene que ceder sus contratos al sector residencial.

Según publicó Econojournal y confirmó +e con fuentes oficiales, la subasta se realizará a través de Megsa a un precio que rondará entre 7 y 7,5 dólares el millón de BTU, hasta tres dólares más que lo que paga el Plan Gas en la ventana invernal.

Fuentes allegadas al equipo energético nacional indicaron que el objetivo es eficientizar la compra de combustible y reemplazar compras de gasoil innecesarias cuando hay gas spot más barato en Vaca Muerta.

No habrá traslado a la tarifa de gas

A su vez, aseguraron que no habrá traslado a tarifa, un segmento crítico que ya está siendo presionado por la suba del dólar que acumula un alza del 7% en lo que va de julio. Para revertir este impacto cambiario, se evalúa volver a reducir el PIST (precio en el punto de ingreso al sistema de transporte) tal como sucedió en junio.

Planta compresora Salliqueló GPNK Gasoducto Néstor Kirchner gas.jpeg
La planta compresora de Salliqueló permitirá darle más capacidad de transporte al gas de Vaca Muerta.

La planta compresora de Salliqueló permitirá darle más capacidad de transporte al gas de Vaca Muerta.

Lógicamente, a costa de mayores subsidios. “Siempre tener en cuenta que el 80% del costo eléctrico está dolarizado y el 100% del gas”, destacó un experimentado analista del sector.

En cuanto a la medida de mayores precios para el gas del parque térmico, desde las productoras de gas celebran la medida y destacan que es un paso necesario para que los pozos de gas seco puedan ser rentables.

El problema es que la cobertura de gas asociado al petróleo es cada vez mayor y por su bajo costo va desplazando al gas seco. En consecuencia, muchos pozos se fueron cerrando por no tener viabilidad económica en una ventana de demanda que apenas dura tres meses al año.

“Con toda la infraestructura asociada que se necesita, los 4,5 dólares del Plan Gas no alcanzan. La crisis de gas de julio fue un baño de realidad que demostró que se necesitan valores más cercanos a los 7 dólares”, afirmaron desde una empresa.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas