Compañía Mega

Compañía Mega acelera la ampliación para procesar más gas de Vaca Muerta

Llegó la torre deetanizadora al complejo de Bahía Blanca. La obra ya está en 70 % y aumentará 50 % la capacidad para el gas no convencional.

Compañía Mega concretó un nuevo paso clave en su plan de ampliación industrial en Bahía Blanca. Días atrás, la torre deetanizadora arribó por buque al Puerto de Ingeniero White y ya se encuentra en el predio de la Planta Fraccionadora.

Tras completar un operativo terrestre que contó con la colaboración de Profertil Agro para permitir el paso de la estructura a través de sus instalaciones, la torre deetanizadora es uno de los equipos principales del Nuevo Tren de Fraccionamiento (NTF), una obra estratégica que Mega construye con una inversión total de 250 millones de dólares.

El objetivo es aumentar la capacidad de procesamiento de gas en un 50 % para acompañar el crecimiento de la producción de Vaca Muerta.

Una ampliación que supera el 70 % de avance

El proyecto de ampliación ya cuenta con otros hitos relevantes. En junio, Mega había concretado el montaje de la Columna Debutanizadora, otro equipo crítico del NTF, fabricado también por AESA (A-Evangelista S.A.) bajo normas ASME.

Con 37 metros de largo, 1,90 metros de diámetro y un peso de 51 toneladas, esta columna fue el primero de los tres grandes equipos que dan forma al nuevo tren de fraccionamiento.

“Estamos orgullosos de seguir cumpliendo etapas del Plan de Ampliación y Crecimiento. Estas obras nos permitirán elevar nuestra capacidad y responder a la creciente demanda de procesamiento de gas”, destacaron desde la empresa. Mega procesa hoy cerca del 40 % del gas de la Cuenca Neuquina, por lo que el NTF es clave para sostener el crecimiento de la industria.

Compañía Mega Torre Bahía Blanca gas (1)

Infraestructura clave para Vaca Muerta

La obra forma parte del plan 4x4 de YPF, que busca maximizar la producción y procesamiento de gas no convencional a través de infraestructura estratégica. Mega está integrada por YPF (38 %), Petrobras (34 %) y Dow (28 %), y su planta en Bahía Blanca es uno de los centros más importantes de industrialización del gas en Argentina.

La primera etapa del NTF, con un 70 % de ejecución y 180 millones de dólares ya invertidos, apunta a un aumento inicial del 20 % en la producción de C3+ (propano, butano y gasolina natural). La segunda etapa del proyecto contempla llegar a un incremento total del 50 % en la capacidad operativa.

Además, la compañía evalúa una inversión adicional destinada a transporte y logística para poder llevar más volumen de gas desde la cuenca neuquina hasta la planta de Bahía Blanca. Según anticipó el CEO de Mega, Tomás Córdoba, esta nueva fase podría definirse en el corto plazo y demandaría entre 24 y 26 meses de ejecución.

El trabajo colaborativo

La construcción del NTF también es posible gracias al trabajo conjunto con proveedores industriales como AESA, que ha fabricado y entregado los principales equipos del proyecto. Desde Mega destacaron “el profesionalismo en cada etapa” del proceso y agradecieron especialmente a Profertil Agro por permitir el paso de la Torre Deetanizadora a través de sus instalaciones durante el delicado traslado terrestre.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas