Compañía Mega

Compañía Mega recibió un nuevo equipo para fraccionar gas de Vaca Muerta

La empresa incorporó una Torre Deetanizadora para el nuevo tren de fraccionamiento de su planta en Bahía Blanca.

Como parte de su plan de ampliación, Compañía Mega S.A. recibió una nueva torre deetanizadora, que se integrará al Nuevo Tren de Fraccionamiento (NTF) en su Planta Fraccionadora de Bahía Blanca, fortaleciendo su capacidad operativa para el procesamiento de líquidos del gas natural (NGLs).

Este equipo, diseñado para la separación del etano (CH) de otras fracciones como propano, butano y gasolina natural, constituye una pieza crítica en el proceso de fraccionamiento para la posterior comercialización y exportación de GLP (gas licuado de petróleo).

Esta torre, junto con las recientemente incorporadas Depropanizadora y Debutanizadora, permitirá optimizar el rendimiento del tren de fraccionamiento, que procesa líquidos de gas natural provenientes de Loma La Lata, uno de los principales yacimientos productores del país.

Captura de pantalla 2025-05-27 a la(s) 8.10.05a. m..png

El equipo fue transportado por vía marítima y desembarcado en el muelle multipropósito del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, desde donde será trasladado a la planta para su montaje e integración al sistema.

Ingeniería e integración

El proyecto cuenta con la ejecución y soporte técnico de AESA (A-Evangelista S.A.), empresa argentina especializada en ingeniería, construcción y montaje de plantas industriales, quien lidera las obras de expansión del sistema de fraccionamiento.

El NTF representa un hito dentro de la estrategia de expansión de capacidad de separación criogénica y recuperación de etano, claves para potenciar el mercado downstream y fortalecer la cadena de valor del gas natural en Argentina.

La instalación de este equipo mejorará significativamente la eficiencia del proceso de fraccionamiento, al permitir una recuperación selectiva de componentes con altos niveles de pureza, ajustados a los estándares internacionales para GLP de exportación.

Además, el proyecto fortalece la infraestructura industrial de la región y sienta las bases para futuras expansiones en respuesta a la creciente demanda energética global. El montaje y puesta en marcha del equipo se realizará en los próximos días.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas