pymes

Pymes neuquinas reclaman más inversiones a las operadoras

La cámara empresaria neuquina CEIPA advirtió por la caída de actividad y pidió medidas urgentes. Alertan por riesgo de pérdida de empleo y retracción de oportunidades laborales debido a la preferencia de las operadoras por sus propias subsidiarias y por firmas foráneas.

Mientras se proyecta que la inversión en la Cuenca Neuquina alcanzará este año los 10.000 millones de dólares, la Cámara Empresarial, Industrial y Petrolera de Neuquén (CEIPA) encendió las alarmas por el freno en la actividad que atraviesan las pymes locales. En un duro comunicado, la entidad denunció el “desplazamiento sistemático” de las empresas regionales y reclamó la intervención urgente del Estado para garantizar la continuidad de los proyectos energéticos.

De ese total proyectado, se estima que más de 5.000 millones de dólares ya se ejecutaron durante el primer semestre, concentrados principalmente en desarrollos shale, plantas de procesamiento, obras de evacuación y proyectos asociados al aumento de exportaciones. A pesar de esa magnitud de capital movilizado, CEIPA sostiene que las pequeñas y medianas empresas de la región están siendo excluidas del circuito de contratación.

La entidad alertó que muchas firmas neuquinas se encuentran “al borde de la paralización” por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos de inversión. También señalaron que el incumplimiento de la Ley 3338, que regula el Compre Neuquino, está favoreciendo a subsidiarias como Manpetrol, AESA y Sacde, en detrimento de proveedores locales.

Fortín de Piedra shale Vaca Muerta no convencional perforadores.jpg
Tecpetrol alcanzó los 1000 km perforados en forma acumulada en Fortín de Piedra desde su puesta en marcha en 2017.

Tecpetrol alcanzó los 1000 km perforados en forma acumulada en Fortín de Piedra desde su puesta en marcha en 2017.

“Las empresas PYME están siendo absorbidas o desplazadas por compañías que no generan empleo genuino para la comunidad neuquina”, señalaron a través de un comunicado. Según CEIPA, urge implementar líneas de financiamiento específicas para que las pymes puedan competir en condiciones justas.

El limbo de los convencionales

Además del freno en Vaca Muerta, CEIPA puso el foco en la indefinición que rodea a los yacimientos convencionales puestos en venta por YPF, la empresa de mayoría accionaria estatal. La demora en las transferencias y, sobre todo, la falta de acuerdo sobre quién asumirá el pasivo ambiental, trabaron las operaciones y extendieron la incertidumbre en localidades dependientes de esos campos maduros.

Actualmente, la provincia mantiene negociaciones con la compañía y con potenciales operadores para destrabar el proceso, pero mientras tanto crece la tensión en el sector. “Cientos de puestos de trabajo están en riesgo”, advirtió CEIPA, que pidió establecer “canales de diálogo urgentes” para sostener la actividad.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas