Petroleros en pie de guerra: masiva movilización en La Pampa por el conflicto con PCR
El detonante de la protesta fue el anuncio de PCR de licenciar, a partir de julio y por seis meses, a 90 trabajadores de empresas contratistas, lo que para el gremio constituye una antesala de despidos.
En una jornada cargada de tensión social y política, trabajadores petroleros de la localidad pampeana de 25 de Mayo protagonizaron este jueves una contundente movilización en defensa de sus fuentes laborales, frente a la amenaza de licencia forzada para más de 90 operarios del yacimiento El Medanito. La medida, que comenzó a la madrugada con un corte en el Puente Dique que une La Pampa con Río Negro, visibilizó el creciente conflicto con la empresa operadora Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) y la demora legislativa que paraliza la renovación de la concesión del área.
La protesta fue organizada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, conducido por Marcelo Rucci, y contó con un amplio respaldo de la comunidad. El intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, decretó asueto administrativo desde las 11 para permitir que los empleados municipales se sumaran a la concentración en el polideportivo local, en un gesto inédito de apoyo institucional a los trabajadores.
90 petroleros suspendidos
El detonante de la protesta fue el anuncio de PCR de licenciar, a partir de julio y por seis meses, a 90 trabajadores de empresas contratistas, lo que para el gremio constituye una antesala de despidos. “Son licencias forzadas, una crónica de una muerte anunciada”, denunció Rucci en declaraciones a Radio 7 de 25 de Mayo. La medida llega en un contexto de incertidumbre sobre el futuro de la operación del yacimiento, cuya concesión expira en 2026, y cuya renovación sigue trabada en la Legislatura provincial.
Rucci apuntó directamente contra los legisladores pampeanos, a quienes acusó de especular políticamente con la situación. “No se puede jugar con la necesidad de la gente en un año electoral. Los diputados nos están tirando a la calle”, disparó. La falta de consenso entre los bloques parlamentarios para aprobar el proyecto de ley que habilita una nueva licitación del área El Medanito ha generado un limbo legal y operativo que ya afecta la producción, las inversiones y los puestos de trabajo.
"Lamentamos de que los legisladores, el gobierno de La Pampa no haya estado a la altura de la circunstancia. Se trata de personas, se trata de familias, se trata de necesidades que tiene un pueblo, que es un pueblo petrolero, La Pampa, que haya sido abandonado prácticamente por todos los legisladores y por todo el mundo acá, porque nadie resuelve nada, y se llega a este tipo de situaciones", cuestionó.
"Los trabajadores estamos muy unidos. Los trabajadores petroleros entendemos que el problema de uno es el problema de todos y esto genera que se muestre la unidad, que se muestra la solidaridad sobre todas las cosas. Vamos a estar acá y a donde tengamos que estar en cuanto pase un problema de estos en cualquier localidad, para nosotros petroleros no importa donde, no tenemos fronteras, somos todos compañeros", agregó.
La puja en la Legislatura
La tensión escaló aún más luego de que fracasaran los intentos de acuerdo entre las fuerzas políticas. El bloque del PRO-MID presentó una propuesta que parecía acercarse a la exigencia del peronismo de establecer un 20% de regalías más un porcentaje variable, pero fue rechazada por el sector vernista del PJ, que además lanzó fuertes críticas a la Secretaría de Energía provincial por su supuesta falta de controles y transparencia en la gestión del área.
El gremio petrolero, mientras tanto, advirtió que si en la reunión de este jueves con representantes de PCR y autoridades laborales no se logra una solución concreta, convocarán a un paro general de actividades. “La situación es cada vez más compleja. Ya empezaron a bajar gente esta semana y el lunes bajan más”, señalaron desde el sindicato.
Un golpe a la economía
En paralelo, la crisis repercute en toda la economía regional. Según advirtió el propio intendente Monsalve, la caída de inversiones y regalías ya generó un desplome de más de 30 millones de pesos mensuales en recaudación municipal, un aumento de la desocupación y una creciente demanda de asistencia social.
El conflicto por El Medanito se ha transformado así en una bomba de tiempo en La Pampa, con implicancias políticas, sociales y económicas. En el centro de la tormenta están los trabajadores, quienes hoy tomaron las calles para defender su sustento y exigir que las decisiones no se sigan postergando en los pasillos de la Legislatura. La movilización de este jueves fue solo un anticipo: si no hay respuesta, el paro general petrolero será inminente.
En esta nota