Petroleros Jerárquicos cerraron tres acuerdos clave con Pluspetrol, Aconcagua Energía y San Antonio-YPF
El gremio conducido por Julián Matamala cerró convenios con tres operadoras a fin de asegurar los puestos de trabajo en yacimientos de Mendoza y La Pampa.
El Sindicato de Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo, Gas Privado, Químico y Energías Renovables de Cuyo y La Rioja firmó un nuevo acuerdo con la operadora Pluspetrol para los trabajadores del yacimiento Río Colorado/El Corcobo, ubicado entre Mendoza y La Pampa. También, se concretaron convenios similares con Aconcagua Energía y San Antonio-YPF para los equipos de perforación que operan en esas áreas.
En el caso de Pluspetrol, la empresa indicó que, ante el natural declive de sus yacimientos más antiguos, lleva adelante una reorganización de sus operaciones a fin de hacerlas más eficientes y seguras. Frente a este escenario, la Comisión Directiva del Sindicato liderado por Julián Matamala, acordó establecer una mesa técnica de seguimiento trimestral, luego de realizar un exhaustivo análisis de la situación.
"Este espacio de diálogo y monitoreo permitirá acompañar y asegurar que los ajustes en los sistemas de trabajo y estructuras se realicen de manera progresiva y apuntando siempre en beneficio de todos. Se trata de un logro clave que garantiza que se mantengan los puestos de trabajo", señalaron desde el gremio de Petroleros Jerárquicos de Cuyo y La Rioja.
El acuerdo de Petroleros con cada operadora
En el caso de Pluspetrol, el sindicato acordó mantener los puestos de trabajo existentes para el personal de la empresa y sus contratistas que desempeñan tareas en el yacimiento Río Colorado/El Corcobo durante un período de seis meses, desde el 1° de agosto de 2025 hasta el 31 de enero de 2026.
De manera similar, Aconcagua Energía se comprometió a conservar los puestos de trabajo del personal jerárquico hasta finales de 2025, replicando las condiciones pactadas con Pluspetrol.
Respecto a los equipos de perforación y el personal de San Antonio-YPF, se informó que el equipo CLEAR 202 será asignado al clúster de Chachahuén para su cesión a la nueva operadora. Por otro lado, para el equipo San Antonio 209 se implementará un plan de salida para el personal que esté en condiciones de jubilarse, a cargo de YPF S.A. y San Antonio Internacional S.A.
En ambos casos, el personal que figura en “nómina activa” seguirá percibiendo la totalidad de sus remuneraciones. Además, el gremio solicitó que las contratistas asignen personal jerárquico encargado del cuidado de dichos equipos.
Desde la organización indicaron que los convenios logrados "se excluyen únicamente casos de renuncias, acuerdos de partes y despidos con causa y/o acogimiento al beneficio jubilatorio".
"No es un simple paso adelante en términos de condiciones laborales, sino que representa una verdadera bocanada de aire fresco frente a la incertidumbre que ha golpeado a la industria en Mendoza", señalaron.
Un paso de confianza
Desde el sindicato expresaron que, en un contexto de "inestabilidad económica y fluctuaciones del mercado que generan preocupación", estos acuerdos representan una "señal clara de estabilidad y esperanza para los trabajadores". Además, la Comisión Directiva destacó la importancia crucial de este logro y advirtió que "no dudará en recurrir a medidas de fuerza si los acuerdos no se cumplen".
Por último, expresaron su expectativa de que este marco de estabilidad contribuya a mejorar las condiciones de la industria petrolera en la provincia, al promover un desarrollo sostenido y la protección de las fuentes laborales.
En esta nota