YPF evalúa Puerto de San Antonio Este para exportaciones de GNL
Evaluaron los servicios logísticos, de cara a los proyectos de exportación de GNL que proyectan el ingreso de US$30.000M para 2030, similar a agroexportaciones actuales.
Argentina está a punto de dar un salto transformador en su economía energética con el proyecto Argentina GNL, que busca consolidar al país como un proveedor global. En este contexto, ayer, representantes de YPF realizaron una visita al Puerto de San Antonio Este para evaluar sus servicios logísticos.
La visita de YPF al Puerto de San Antonio Este, recibida por Matías Hermo, titular del Ente Regulador del Puerto, forma parte de una etapa de evaluación técnica destinada a definir las capacidades, necesidades y futuras inversiones para proyectos energéticos clave.
Entre estos destacan el proyecto Argentina LNG y el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), ambos con un impacto directo en el Golfo San Matías. Según información oficial del Gobierno de Río Negro, el puerto será un nodo logístico crucial para el abastecimiento de materiales, equipos y servicios necesarios para garantizar el ritmo de las obras planificadas.
Ingresos millonarios
El proyecto Argentina LNG, liderado por YPF en colaboración con socios como Petronas, tiene como objetivo producir 30 millones de toneladas de GNL por año. Este volumen posicionaría a Argentina como un actor relevante en el mercado global de energía, con ingresos proyectados de US$30.000 millones anuales hacia 2030.
Esta cifra es comparable al total que genera actualmente el complejo agroexportador nacional, lo que representa una oportunidad significativa para diversificar la matriz económica del país, reduciendo su dependencia de las exportaciones agrícolas.
El Puerto de San Antonio Este será un pilar fundamental en la logística de los proyectos de exportación de hidrocarburos. Su infraestructura permitirá el ingreso eficiente de materiales y equipos, asegurando la continuidad de las obras.
Además, su ubicación estratégica en el Golfo San Matías lo convierte en un punto clave para conectar la producción de gas de Vaca Muerta con los mercados internacionales. Según reportes, se espera que los primeros embarques de GNL desde este puerto se concreten hacia fines de 2025, consolidando a Río Negro como un nodo exportador en el Atlántico Sur.
En esta nota