Palermo Aike

El 1 de septiembre comenzará la segunda exploración de Palermo Aike

Tras la reunión en la sede de YPF, Claudio Vidal confirmó el inicio de los trabajos para el segundo proyecto de exploración en la hermana menor de Vaca Muerta.

Palermo Aike puede significar un nuevo polo productivo para el país. La roca madre de la Cuenca Austral despierta grandes expectativas y la industria hidrocarburífera está atenta a los siguientes pasos que darán YPF y CGC, las dos compañías que encabezan los trabajos exploratorios.

El martes se desarrolló una reunión entre las autoridades de YPF; el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, y representantes del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz y su par de Jerárquicos de la Patagonia Austral para establecer una hoja de ruta en la actividad de la provincia.

Tras la cumbre, el mandatario santacruceño adelantó que se reafirmó el compromiso de iniciar trabajos de perforación exploratoria en Palermo Aike a partir del 1 de septiembre.

“Es una noticia que nos entusiasma: Palermo Aike puede ser para Santa Cruz lo que Vaca Muerta fue para Neuquén. Los primeros datos sísmicos son muy alentadores y los pozos apuntan a mayor extracción de petróleo que de gas”, subrayó Vidal.

Continuando en esa línea, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, confirmó que YPF perforará tres nuevos pozos, a 3.400 metros de profundidad, con herramientas diseñadas especialmente para operar a temperaturas de hasta 160 grados, como parte de una estrategia renovada tras la experiencia del pozo Maypa.

“La apuesta es grande: estamos hablando de inversiones que rondan los 120 a 150 millones de dólares. Si los resultados son positivos, podrían llegar nuevas empresas interesadas en esta formación geológica, con un potencial similar al de Vaca Muerta”, aseguró.

Tal como viene informando +e, la compañía avanzaría con tres nuevos pozos en Campamento Este y La Azucena donde se realizó un cronograma de tareas y porcentaje de cumplimiento, que alcanzó el 100% para el primer año del período exploratorio.

Los directivos de YPF cuentan con los resultados que produjo la exploración sísmica 2D y 3D, realizadas entre los meses de enero a marzo de este año, por lo que evaluarán las distintas opciones para la perforación de los tres nuevos pozos.

Reunión Santa Cruz YPF

Una primera experiencia

Hay que recordar que pozo Maypa.x-1 fue cerrado por las operadoras después de no obtener los resultados esperados.

El proyecto incluyó la perforación de un tramo vertical piloto hasta 3,574 metros de profundidad. Luego, se avanzó con un tramo horizontal de 1,036 metros dentro de la formación Palermo Aike, una técnica innovadora en la región.

En los resultados presentados por CGC ante la CNV, se destaca que el pozo Maypa.x-1 fue diseñado con un enfoque dual: primero, un tramo vertical para obtener datos geológicos y, luego, un tramo horizontal para maximizar la exposición al yacimiento. Este diseño permitió una evaluación detallada de Palermo Aike.

Durante el ensayo, que duró 102 días, el pozo acumuló 769 m3 de petróleo. Los caudales se estabilizaron entre 16 y 7 m3/día, cifras alentadoras para una formación aún en etapa de exploración. Estos resultados son clave para ajustar futuras actividades en la zona.

Además, se realizaron 12 fracturas shale en el tramo horizontal. Estas operaciones permitieron evaluar la respuesta del yacimiento y obtener datos valiosos para optimizar técnicas de extracción en formaciones similares.

Qué informó YPF

En su reporte anual en la “Securities and Exchange Commission”, YPF destacó que su cartera de exploración onshore “se centra principalmente en proyectos de alto impacto”, como Palermo Aike, considerada la segunda formación de shale en términos de potencial.

“Aunque la productividad del pozo fue baja, la prueba de flujo (flowback) produjo gas natural y condensado, lo que confirmó que el pozo se encuentra en la ventana de madurez de gas natural/condensado”, subrayó la empresa de mayoría estatal.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas