petroleras

COVID-19. Petroleras, paciencia y protocolos

No se descarta la vuelta a las inversiones una vez superada la emergencia por el virus. Mientras tanto, buscan incorporar los nuevos hábitos de trabajo.

Si la pandemia del COVID-19 trajo problemas a la industria del petróleo y el gas, también le dio el empujón que necesitaba para acelerar la transformación digital. Cuatro directivos de compañías operadoras consideran que la digitalización permitirá optimizar las operaciones y que el home office ya no es una práctica resistida, sino que se convirtió en una necesidad que perdurará después de la crisis sanitaria.

En paralelo, las empresas trazan perspectivas reales para las inversiones y operaciones en la pospandemia. La videoconferencia Energy Forum reunió a Horacio Marín de Tecpetrol, Dominique Marion de Total, Horacio Turri de Pampa Energía y Claudio de Diego de Pluspetrol para conversar de las prácticas ante el coronavirus y de cómo ven el futuro.

“La crisis destruyó la demanda. Las crisis que la industria tuvo en el pasado siempre eran de precios, por lo que era más fácil adecuarse a los contextos”, manifestó Claudio de Diego, CEO de Pluspetrol.

“Si mañana aparece una vacuna o termina la emergencia sanitaria, restituyendo la demanda, tenemos planes de inversión para Ecuador, Perú, Bolivia y Argentina. En plena pandemia pudimos perforar en Angola. Esta es una industria de inversión y capital intensivo, este periodo lo vamos a sufrir respecto de los niveles de producción el año que viene”, dijo en el Energy Forum.

pieza-p10.jpg

“Independientemente de que seguimos buscando oportunidades, hay que esperar un poco de claridad y la restitución de la demanda de hidrocarburos”, señaló el CEO de Pluspetrol. “Yo no aconsejaría tomar decisiones de inversiones, sino la búsqueda de alternativas para no destruir valor durante esta pandemia”, explicó De Diego.

Dominique Marion, director general de Total Austral en Argentina, manifestó que el futuro implicará una menor demanda de combustibles fósiles, aunque no es posible ahora establecer en qué magnitud. Esto es porque habrá menos viajes en aviones, pero al mismo tiempo podría crecer el uso de automóviles, con el consecuente crecimiento de los autos eléctricos. Una época de cambios y nuevos desafíos para la industria y la sociedad.

Horacio Marín, director de Exploración y Producción de Tecpetrol, subrayó que la demanda tiene que levantarse para que la actividad vuelva a cierta normalidad. “No hay programa que pueda funcionar sin demanda. Todos tuvimos pozos parados por falta de compras, además llegó un momento donde el precio del crudo era muy bajo. Tenemos que esperar el ajuste de la oferta y la demanda en el mundo”, repasó.

pieza-p10-b.jpg

“Lo más importante, como en cualquier negocio, es la estabilidad de las normas y de las reglas. En la medida en que esas reglas se mantengan en el tiempo, va a haber inversión rápidamente”, expresó Horacio Turri, director general de Pampa Energía. Para el referente de esta empresa, el gas será una necesidad para el país y ahí estarán las oportunidades de negocio para el sector.

La pandemia es un momento crítico, pero solo resta prevenir y esperar para volver al ruedo.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas