Autoservicio de combustible: la dura advertencia de los playeros de Neuquén y Río Negro
El representante de los trabajadores de las estaciones de servicio alertó por el desempleo e inseguridad que generaría la medida anunciada por Nación.
El Sindicato de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro apuntó contra la iniciativa del gobierno nacional que busca establecer el autodespacho de combustibles. Para el gremio, es una medida que va a generar mayor desempleo y el sistema desestima las cuestiones de seguridad que históricamente implementaron a través de los playeros.
Aunque la normativa apuntaría a la modernización, Marcelo Sidorkevich, el secretario general del sindicato que nuclea a los trabajadores de gran parte de la Patagonia, expresó: "vemos que Argentina hoy no está preparada para poder implementar un sistema de ese tipo, primero por la alta desocupación que hay porque esto lo único que va a generar es mayor desempleo".
En este sentido, el gremialista señaló: "es mentira que al personal se lo puede readecuar en sus funciones porque cada sector de la estación de servicio ya tiene su personal, sacar chicos de la playa para meterlos en el shopping es imposible, entonces esto lo que va a generar son bajas de personal, más despidos".
Alerta por la seguridad
El anuncio del autodespacho de combustibles que realizó Federico Sturzenegger, Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación Argentina también despertó preocupación del sindicato por la seguridad en las playas de estacionamiento. Justamente es uno de los espacios de trabajo donde existe un alto riesgo de incendios y explosiones, por lo que el personal de las estaciones de servicio se forma y trabaja en consecuencia para prevenir y atender incidentes.
Al respecto, Sidorkevich manifestó "parece que de un día para el otro esto ya no cuenta, no importa el tema seguridad, puede venir cualquier persona para autoabastecerse de combustible sin tener en cuanta a los peligros, cuando hoy por hoy nos encontramos con gente que baja del auto fumando y el playero gentilmente lo invita a apagarlo" y agregó: "si alguien con un cigarrillo agarra el grifo, el gas que se genera tranquilamente puede generar una explosión".
Por este motivo, el secretario general recordó que "todas las petroleras obligan constantemente a nuestros trabajadores a hacer cursos en el cual se trabaja tema seguridad, en cuanto a manipulación de combustible, lubricantes, derramamiento de líquidos en las playas, cómo proceder ante un incendio".
Expectativa por la postura de los gobernadores
El sindicato de Estaciones de Servicio de Neuquén y Río Negro Neuquén estimó que entre ambas provincias suman unos 2000 trabajadores y advirtió que la medida de autoservicio de combustibles afectará directamente a los playeros, que es donde se emplea mayor caudal de personal. "En las estaciones tenemos 4 o 6 empleados y se reduciría al 50 %", manifestó Sidorkevich.
Por este motivo, el secretario general manifestó "estamos en estado de alerta y movilización" y buscarán trabajar para llegar a los gobiernos tanto de Neuquén y Río Negro para lograr, como en otras provincias, la prohibición del autoservicio. "No sé qué postura tomará el gobierno ante esta iniciativa del gobierno nacional, pero apuntamos a que nos acompañen porque esta medida lo único que va a generar es más desempleo en la región", agregó.
Además, en cuanto a las circunstancias del anuncio que hizo Sturzenegger a los empresarios del Club del Petróleo, Sidorkevich consideró "hasta ahora fue una reunión con los CEOS de todas las petroleras entonces nos demuestra una vez más que todas las medidas que lleva adelante el gobierno son para los empresarios" y agregó: "desde el inicio de gestión hasta hora el gobierno no ha sacado ni una medida favorable para el sector trabajador".
Al respecto, criticó las últimas políticas laborales: "la reforma laboral supuestamente generaría mayor empleo y es una mentira, tenemos algunos empresarios que hacen abuso de la ley porque simplemente hacen recirculación de personal porque no los dejan generar antigüedad, los hacen cumplir los contratos a prueba y a los seis u ocho meses, los despiden sin indemnización alguna y toman personal nuevo esto hace que tengamos una constante circulación de gente en las estaciones de servicio sin derecho a la antigüedad".
La postura de los empresarios del Alta Valle
En este contexto, la Cámara de Expendedores del Alto Valle anticipó que para poner en marcha la medida que impulsa Federico Sturzenegger las estaciones de servicio deberán adecuar sus surtidores al autoservicio, con lo cual informó que los actuales surtidores no son los que se usan para el autoservicio.
Carlos Pinto, el vicepresidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, afirmó a LMNeuquén "no sé cómo el gobierno piensa implementar lo que directiva nos va a bajar".
De todos modos, pudo adelantar que el sistema no requiere que los estacioneros contraten playeros para supervisar lo que ocurre en las bombas porque los surtidores para el autoservicio están equipados con software preparados para que el consumidor pueda activar la carga pasando la tarjeta de débito por un posnet integrado y que sin una tarjeta válida no es posible activar la operación.
En esta nota