Uranio

Uranio en Río Negro: Blue Sky Uranium acelera Ivana con una hora de ruta muy agresiva

El próximo gran productor de uranio de Argentina podría estar en Río Negro. Blue Sky Uranium acaba de trazar la hoja de ruta definitiva para Ivana con US$13,5 millones y solo 24 meses por delante.

La canadiense Blue Sky Uranium Corp. anunció esta semana la finalización del Análisis de Brechas (Gap Analysis) exhaustivo para el depósito de uranio-vanadio Ivana, ubicado en el proyecto Amarillo Grande, en Río Negro

El informe, elaborado por M3 Engineering & Technology Corporation y un consorcio de consultoras especializadas, entregó un plan concreto y presupuestado para llevar el proyecto desde la actual Evaluación Económica Preliminar (PEA) hasta el Estudio de Factibilidad (FS) y la presentación de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) final ante las autoridades provinciales y nacionales.

Hoja de ruta de 24 meses

El análisis establece un cronograma de aproximadamente 24 meses y un presupuesto total de US$13,5 millones (incluyendo un 18% de contingencias) para completar todas las tareas técnicas, ambientales y regulatorias necesarias.

“Este análisis de brechas es un hito estratégico. Nos entrega un cronograma agresivo, pero sistemático y un camino claro hacia la posible producción de uranio en Argentina”, dijo Nikolaos Cacos, presidente y CEO de Blue Sky.

Los hitos clave son:

  • T4 2025: selección de laboratorio metalúrgico y envío de muestras; inicio de actualización de recursos.
  • T2 2026: resultados metalúrgicos preliminares y comienzo de pruebas extendidas.
  • T3 2026: ingeniería nivel PFS y entrega del Estudio de Prefactibilidad.
  • T2 2027: informe metalúrgico final y terminación del Estudio de Factibilidad.
  • T3 2027: presentación de la EIA definitiva para construcción y operación.

Principales líneas de trabajo identificadas

Recursos minerales Este año IMSA (joint-venture Blue Sky + Corporación América) completó 328 pozos RC de relleno para intentar convertir la mayor parte del recurso inferido a indicado y, eventualmente, a reservas en el FS.

Procesamiento metalúrgico Es el ítem crítico del camino (15-16 meses). Se repetirá y optimizará lixiviación alcalina, extracción por solventes y precipitación, confirmando el uso de agua salobre/brackish disponible en sitio.

Hidrogeología y líneas base ambientales Se fortalecerán estudios iniciados en 2017 y actualizados 2021-2025. Incluye monitoreo adicional de agua superficial y subterránea, caracterización geoquímica de relaves y diseño definitivo de cierre.

Infraestructura y aspectos sociales No se identificaron restricciones mayores. Los estudios de biodiversidad, arqueología y comunidades ya están avanzados y se mantendrán actualizados.

Con el Gap Analysis concluido, Ivana se posiciona como uno de los proyectos de uranio más avanzados de Argentina y el único en Río Negro con cronograma definido hacia factibilidad en el corto plazo. En un mercado global que busca nuevas fuentes de uranio fuera de las jurisdicciones tradicionales, la provincia patagónica podría sumar en los próximos años su primer productor de este metal estratégico.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas