YPF

Oportunidad en dólares: YPF ofrece la posibilidad de invertir desde un monto mínimo

YPF habilitó una oportunidad en dólares para minoristas, con precio al 100% y pago semestral de intereses.

YPF es quién lidera la aventura de Vaca Muerta. La compañía está lista para dar un nuevo paso en el shale de la mano de los diferentes proyectos de exportación que están en carpeta. Sin embargo, para avanzar con sus planes de convertirse en una de las 20 compañías más grande del mundo necesita fondos.

En este marco, la compañía lanzó una propuesta interesante para los pequeños ahorristas y con una alternativa de pago en dólares. La iniciativa se basa en nueva licitación de obligaciones negociables destinadas a fortalecer su estrategia financiera y acompañar el desarrollo operativo de la compañía. La colocación corresponde a la Clase XLII y fue anunciada a través de los canales oficiales de la empresa y de Balanz Capital, que participa del proceso de suscripción.

La petrolera detalló que el monto de emisión será de hasta 75 millones de dólares, con posibilidad de ampliarse hasta el monto máximo disponible. La nueva ON se integra en dólares MEP o en especie mediante la entrega de obligaciones negociables Clase XXV, identificadas bajo el código YMCQO.

En qué consiste la propuesta

Según la información oficial, la relación de canje establece que por cada 100 dólares de valor nominal de las ON Clase XXV entregadas, los inversores recibirán 100 dólares de valor nominal de la nueva Clase XLII. La propuesta apunta a ofrecer una alternativa eficiente para quienes buscan renovar posiciones dentro de la curva de deuda corporativa de YPF.

El instrumento tendrá un vencimiento de 39 meses y contará con una tasa fija, que será licitada en la colocación. El interés se pagará de forma semestral y la amortización será en formato bullet, lo que implica que el capital se cancelará íntegramente al final del plazo estipulado.

loma-campana-web.jpg
Una torre perforadora en el área Loma Campana, un área emblema del shale oil que opera YPF en Vaca Muerta.

Una torre perforadora en el área Loma Campana, un área emblema del shale oil que opera YPF en Vaca Muerta.

El precio de suscripción se fijó en el 100% del valor nominal y la calificación crediticia esperada para esta serie es AAA, una referencia clave para los inversores que evalúan el riesgo corporativo en el mercado local. El monto mínimo de suscripción es de 100 dólares, con la posibilidad de sumar múltiplos de un dólar por encima de ese piso.

La licitación se realizará el jueves 27 de noviembre entre las 10 y las 16 horas, bajo ley argentina y con liquidación en dólares MEP. Como sucede en este tipo de operaciones, el monto final en divisa estadounidense quedará sujeto a la cotización de los bonos utilizados como referencia al momento de concretar la integración.

YPF en pleno desarrollo

El lanzamiento se da en un contexto en el que YPF continúa consolidándose como la principal compañía energética del país, con presencia integral en toda la cadena de valor del petróleo y el gas. Con el Estado Nacional como accionista mayoritario, la empresa combina inversiones, modernización tecnológica y una estrategia enfocada en la eficiencia operativa, impulsada por su Plan 4x4.

"La firma también destaca por su creciente participación en Vaca Muerta y por el avance del proyecto de GNL, considerado uno de los desarrollos estratégicos para el futuro energético de Argentina. Esta licitación forma parte del esquema financiero que acompaña esos objetivos y aporta nuevas herramientas al mercado", destaca el informe de Balanz Capital.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas